Neruda, un ilustre en la olla chilena

2 comentarios Estándar


A Pablo Neruda se le conoce en el mundo como una de las más excelsas plumas de la literatura hispanoamericana de todos los tiempos. Pero en su tierra natal, Chile, 45 años después de su desaparición física, aparece dentro de una olla de miserias humanas inauditas.

En el cierre de 2018, el autor de Veinte Poemas de Amor y una Canción Desesperada es foco de dos entuertos que poco se relacionan con la belleza inconmensurable de su verbo.
Continuar leyendo

La historia no contada de Pablo Neruda (IV)

8 comentarios Estándar

chile-suecia
Suecia, a más de 13,000 kilómetros de distancia de Chile, es un país escandinavo y su lengua tiene poco que ver con el castellano. Pero entre estos dos territorios de Europa y Sudamérica, hay una conexión histórica.

Fue en Estocolmo donde Pablo Neruda recibió en 1971 el Premio Nobel de Literatura y antes lo había hecho Gabriela Mistral (1945). Asimismo, Suecia fue uno de los países de acogida de chilenos que huían de la cruenta dictadura de Augusto Pinochet.
Continuar leyendo

La historia no contada de Pablo Neruda (II)

10 comentarios Estándar

NERUDA3
Yo digo una sola cosa, si usted está enfermo grave no puede ir a acostarse con una mujer adicionalmente a la suya. Y Neruda lo hacía, tenía a Alicia, la sobrina de Matilde y siempre andaba enamorando por ahí.

Así comienza otro diálogo con Manuel Araya, para graficar el estado de salud del Premio Nobel de Literatura en 1973. Era una de las personas más cercanas a Pablo Neruda en sus últimas horas de vida y está convencido de que fue asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet.
Continuar leyendo

Saramago y el cine: hombres clonados

8 comentarios Estándar

Saramago
Nunca fue un escritor fácil de leer pero tenía un verbo franco y directo a la hora de abordar temas inquietantes, sin olvidar el vuelo inconmensurable de amor por Pilar del Río Sánchez marcado por los relojes de su vida.

José Saramago escribía de izquierda a derecha, como si tratase de remarcar su compromiso político con las izquierdas. Lo repetía al hablar y mucha gente se lo tomaba de broma. Sin embargo, era algo muy serio.
Continuar leyendo

Patrick Modiano, el Nobel y el cine

10 comentarios Estándar

Modiano
Para escribir de un Premio Nobel de Literatura hay que quitarse el sombrero o al menos conocer su obra. Califico en un punto intermedio de ambas cosas por aquello del sentimiento de admiración y el nexo indisoluble del francés Patrick Modiano con el cine.

Datos esenciales: tiene 69 años, nació en Boulogne-Billancourt, una comuna del entorno parisino, hijo de padre judío de origen italiano y madre belga asentados en Francia. Escritor exitoso mucho antes del Nobel, con el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa (1972) y el muy codiciado Premio Goncourt (1978).
Continuar leyendo

Palabras mágicas: Gabriel García Márquez

9 comentarios Estándar

gabo
Faltarían los buenos epítetos para describir su grandeza y aunque la seducción provoca rendir tributo al genio, Gabriel García Márquez es tan irrepetible como inconmensurable.

Todavía sus admiradores furibundos sentimos tristeza, con el placer paradójico, al mismo tiempo, de disfrutar su increíble virtud en la construcción de frases rodeadas de palabras mágicas. Gabo ya no está, pero queda su herencia divina.
Continuar leyendo

Vinos de Sudáfrica, después de la sorpresa

4 comentarios Estándar

viñedossuda
Después de la sorpresa con los Grand Vin de Glenelly en París, era de esperarse un nivel cualitativo de raigambre en los vinos de Sudáfrica, aunque para los “descubridores” del “último tren” tampoco se trata de un venido a menos.

En más de una ocasión escuché decir al director general de la Organización Internacional del Vino (OIV), el italiano Federico Castelucci, que la producción sudafricana se había integrado sin remilgos con los vitis vinífera de mayor vuelo del mundo.
Continuar leyendo