Suecia, a más de 13,000 kilómetros de distancia de Chile, es un país escandinavo y su lengua tiene poco que ver con el castellano. Pero entre estos dos territorios de Europa y Sudamérica, hay una conexión histórica.
Fue en Estocolmo donde Pablo Neruda recibió en 1971 el Premio Nobel de Literatura y antes lo había hecho Gabriela Mistral (1945). Asimismo, Suecia fue uno de los países de acogida de chilenos que huían de la cruenta dictadura de Augusto Pinochet.
Más de 42 mil exiliados chilenos residen en la actualidad en la nación nórdica. Sin embargo, cuando Neruda fue merecedor del Nobel, estaba en pleno apogeo el Gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende, amigo muy cercano del poeta.
Con estos y otros elementos, junto con la ayuda de inestimable valor del amigo Pancho Calama, entablé un diálogo electrónico con el parlamentario sueco Torbjon Bjorlund, un admirador de la obra y trayectoria de Neruda.
Un par de antecedentes hicieron recomendable el contacto, la responsabilidad de Bjorlund como presidente del Comité de Defensa del Legado de Pablo Neruda, y noticias, relativamente recientes, acerca de las causas de la muerte del vate y otros entuertos.
Torbjon Bjorlund es un estudioso de la vida del autor de Canto General y está al tanto de las denuncias realizadas a lo largo de los años de Manuel Araya, quien fuera chofer y ayudante personal del escritor.
Araya está absolutamente convencido de que Neruda fue asesinado por la dictadura de Pinochet. El diputado sueco también.
¿Qué piensa usted de las investigaciones en curso y la posibilidad, ahora más visible, de que la muerte de Neruda haya sido provocada por terceros?
-Pienso que las investigaciones son muy importantes para aclarar si fue asesinado o no. Para mi es evidente que las circunstancias demuestran que fue asesinado, de una forma o de otra.
-Al parecer para prevenir una amenaza a la Junta Militar. La historia prueba que la Junta era capaz de casi todo para frenar cualquier tipo de reacción al golpe de estado. Yo también creo que en la época, tuvo ayuda de otros países, especialmente de Estados Unidos y la CIA.
-Hay muchas evidencias que señalan la actividad de la CIA en Latinoamérica, para contrarrestar los gobiernos de izquierda y hacerles cambiar los planes por soberanía.
-NUDO GORDIANO
Como reza en la leyenda griega, una suerte de Nudo Gordiano planea sobre el expediente de Pablo Neruda y su desenlace fatal. Lejos de la belleza insuperable de sus poemas y del mundo intelectual, burocracia, desidia o desinterés-interesado, dificultan las respuestas.
Puede que haga falta la reencarnación de Alejandro Magno para destrabar el problema con corte preciso de espada, si vale la metáfora.
Las demoras en el envío de los restos mortales de Neruda a Europa para que vuelvan a ser analizados, aparentemente por falta de recursos del Gobierno de Chile, tienen empantanado el proceso.
Meses atrás científicos advirtieron la extraña presencia de estafilococo dorado en los vestigios del poeta, mientras en noviembre el Ministerio del Interior admitió que su deceso pudo ser ocasionado por terceros.
¿Cuál es su sugerencia para resolver este importante asunto en la búsqueda de la verdad?
-Pienso que es muy relevante mantener la presión sobre el Gobierno de Chile para que otorgue los recursos necesarios con miras a conocer la verdad sobre el final de la vida de Neruda,
Sería asimismo dar un final decoroso para las memorias, sobre el camino de un luchador por la libertad como lo fue el gran poeta chileno.
–Latinoamérica y Chile tienen el deber de revelar la verdad acerca de la violencia engendrada por la derecha en sus intentos por controlar a los Gobiernos de izquierda.
-Por el bien de los chilenos y de los pueblos latinoamericanos, debemos siempre estar al tanto de las amenazas de diferentes servicios de inteligencia y países que pretenden minar los procesos democráticos para luego controlarlos.
Para completar su respuesta, el intelectual, profesor de filosofía e integrante del Left Party de Suecia, fue categórico en sus comentarios.
-Es mucho más difícil recabar dineros y otros recursos en el caso de Neruda, como ocurre lamentablemente. Por el bien de esclarecer la historia y prepararse ante futuras amenazas, debería ser muy del interés del Gobierno de Chile de cumplir con sus obligaciones.
¿Con tantos problemas que afronta el mundo en la actualidad, que tan relevante es saber la verdad del final de la vida de Neruda?
-Como he dicho en otras ocasiones, es muy trascendente. Conocer el pasado ayuda a construir el presente. Esto significa que aprendemos de la historia y nunca olvidamos la importancia de luchar por la libertad y la democracia. Neruda es un símbolo imperecedero que puede inspirar batallas futuras de los pueblos.
Hay muchas voces interesadas en saber la verdad en Chile no sólo del caso de Neruda
Me gustaMe gusta
Son heridas abiertas sin sanar y todo indica que demorará mucho tiempo. El caso de Neruda demuestra, en todo caso, que para muchos es mejor dejar el pasado como está.
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo con el diputado sueco. Tenemos el deber y el derecho de saber la verdad
Me gustaMe gusta
Es una dinámica en la cual cada vez más la gente en el mundo quiere saber la verdad, de historias escamoteadas o manipuladas por intereses políticos.
Me gustaMe gusta
Si en Suecia tan distante existe interés por saber del final de Neruda, entonces debería ser prioridad absoluta de Chile
Me gustaMe gusta
Es verdad. Por eso mucha gente en Chile está clamando por un cierre digno del capítulo del deceso de Neruda.
Me gustaMe gusta
Es fascinante saber que hasta sus últimos días Neruda tuvo inspiración y fuerza para seguir su batalla
Me gustaMe gusta
Una personalidad con vida intensa, principios y talento extraordinario.
Me gustaMe gusta