Reencuentro con Pablo Picasso

6 comentarios Estándar

Madrid.- Me había parecido extraño que en Francia se hablara más de Pablo Picasso que en cualquier otro lugar del mundo. Pero en realidad, era un espejismo, relacionado, eventualmente, con ese desenfreno mediático de las redes sociales.

   España es su paraíso terrenal y Málaga su orgullosa casa natal. Solicitó la ciudadanía francesa en 1940, unos dicen que para molestar a Franco, otros que por temor al crecimiento del fascismo.

Continuar leyendo

Etretat: el sonido de las olas

5 comentarios Estándar


Este nombrecito de Étretat, enérgico y brincador, sonoro y alegre, ¿acaso no parece surgido del ruido de los cantos rodados, traídos por las olas?

Una frase de las memorias de Guy de Maupassant, figura cumbre de la literatura universal, considerado uno de los mejores cuentistas de la historia. Francés natural de Dieppe o, más probablemente de Miromesnil, vivió hasta los 13 años en Etretat.
Continuar leyendo

La música del mar

6 comentarios Estándar


La brisa que llega del mar ya viene acompañada de un silbido musical. Al pentagrama le añadieron olas al configurarlo y en el silencio de la noche, ninguna melodía acompaña mejor la soledad que las aguas procedentes de océanos, ríos y lagos.

Deslumbran sus sonidos cuando atemperan sus impulsos y se hacen complacientes, relajantes o románticos. Pero también pueden llegar a ser terroríficos con sus exabruptos por huracanes, sismos que devienen tsunamis o poderosas tormentas. Al final, como dice Joan Manuel Serrat, Que le voy a hacer/si yo/nací en el Mediterráneo.
Continuar leyendo

Vinos, con acento musical

6 comentarios Estándar


A la pregunta de qué relación tendría el vino y la música, probablemente muy pocos enólogos darían con la respuesta correcta. Salvo que conozcan a Pablo Ugarte, el hombre que saltó del pentagrama a las parras y ha convertido al concurso Catad´Or Wine Awards en un suceso en Chile y el continente americano.

“La música es una mujer muy celosa, que requiere tiempo completo. El problema para mi es que el vino se ha convertido en un amigo inseparable y estoy viendo como negocio con ambos mundos. Pero el vino y la música siempre se han llevado bien”, me cuenta Ugarte en una interesante charla.
Continuar leyendo

Picasso, Guernica y París

7 comentarios Estándar

MURAL
Pablo Picasso estaba impactado con los horrores de la guerra y en un ático de París se propuso hacer su obra monumental, sin imaginar que marcaría un antes y un después. La llamaría simplemente Guernica, pintura extraordinaria, demoledora, con un mensaje de paz por antonomasia.

En el número 7 de la rue des Grands-Augustins, a unos 300 metros del boulevard Saint Michel en pleno Barrio Latino de la Ciudad Luz, todavía existe un viejo caserón que conserva la buhardilla donde Pablo Diego Francisco de Paula Nepomuceno Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso concibió Guernica de mayo a junio de 1937.
Continuar leyendo

Víctor Hugo, Martí, Mozart, Neruda, Picasso…

12 comentarios Estándar

VIAJAR
Nuestro destino nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas, decía el novelista estadounidense Henry Miller para resumir las sensaciones que se experimentan al viajar. También, le añadiría la curiosidad y las ambiciones de conocer ciudades y países.

Desde el simple placer de disfrutar una copa de vino que nos revela tradiciones, cultura e historia, hasta la fortuna de llegar a los sitios donde alguna vez marcaron su impronta ilustres como Víctor Hugo, José Martí, Wolfgang Amadeus Mozart, Pablo Neruda, Diego Rivera y Frida Kahlo, Miguel de Cervantes, Simón Bolívar, Pablo Picasso y Ludwig Van Beethoven.
Continuar leyendo

Chemamull, mística de los Tótem mapuches

2 comentarios Estándar

100_9718
A primera vista, Antonio Paillafil es un chileno común, con ciertos rasgos indígenas. Ya distinguirlo como escultor mapuche es una suerte de acertijo y luego, creador de enormes Chemamull (Tótem), un privilegio.

Orgulloso de su cultura y sus ancestros, cuando habla de los Chemamull su rostro cobra brillo y desliza conceptos sobre la filosofía de la vida en el más allá. De hecho, es enfático al subrayar: para los mapuches no existe la muerte.
Continuar leyendo