La música del mar

6 comentarios Estándar


La brisa que llega del mar ya viene acompañada de un silbido musical. Al pentagrama le añadieron olas al configurarlo y en el silencio de la noche, ninguna melodía acompaña mejor la soledad que las aguas procedentes de océanos, ríos y lagos.

Deslumbran sus sonidos cuando atemperan sus impulsos y se hacen complacientes, relajantes o románticos. Pero también pueden llegar a ser terroríficos con sus exabruptos por huracanes, sismos que devienen tsunamis o poderosas tormentas. Al final, como dice Joan Manuel Serrat, Que le voy a hacer/si yo/nací en el Mediterráneo.


No es mi caso. Soy del Caribe y como Serrat, este elemento especial de la naturaleza que ejerce tanta influencia en nuestras vidas, nos desafía en su vasta dimensión en la que atesora una serie de enigmas tan fascinantes como impredecibles. La ciencia conoce hoy más del espacio sideral que del mar.

El arte, sin embargo, enalteció a lo largo de los siglos esta masa de agua salada que cubre la mayor superficie del planeta Tierra. Y lo hizo en toda su profusa calidad creativa, como en Etretat, Normandía, un pintoresco pueblecito de Francia adornado por milagros de la naturaleza.

Deslumbró a maestros del pincel como Claude Monet, quien dejó su impronta con Acantilado, Etretat, Atardecer (1883) y La Aiguile et l´Porte d´Aval (1886). Sirvió de refugio al atribulado escritor Guy de Maupassant y a cierta distancia, inspiró en Eastbourne, en la costa del canal de la Mancha, al músico Claude Debussy.

Fue en 1905 cuando Debussy completó su obra La Mer con el subtítulo de Tres bocetos sinfónicos, una de las más importantes de su carrera.

También Wagner con El Holandés Errante, en la historia de un barco fantasma, o Mendelssohn en sus oberturas como Mar en calma y feliz.

Más cercano a nuestros tiempos, hay un clásico de Christopher Cross que se antoja un regalo de buen gusto, Sailing.

Luego, el dúo mexicano Sin Bandera, hace una linda entrega con Sirena en ese rejuego de los ritmos modernos con letras urbanas que coquetean con el rap.

No podría faltar Beyond the Sea, que precisamente parte de La Mer en la versión de Charles Trenet y que hicieron famosa Bobby Darin, Frank Sinatra, Barry Manilow, Rod Steward, Django Reinhardt, George Benson y Robbie Wiliams, entre otros.

El uruguayo Jorge Drexler emociona con un par de joyas: Al otro lado del rio (Oscar por Mejor Canción Original en Diarios de Motocicleta) y Noctiluca.

6 comentarios en “La música del mar

  1. El mar en calma es una de las melodias mas relajantes que puedes disfrutar. Al menos para mi sobre todo por la noche su sonido, batiendo en la orilla me encanta. Sin dejar de mencionar, lo romantico que es un amanecer o atardecer mirando el horizonte.
    De ahi que pintores o musicos se hayan inspirado para reflejar su inmensidad. Tu articulo me ha gustado sobre todo por haberlo acompañado de musica.

    Me gusta

    • El mar es para mi la añoranza de lo inmenso y lo divino, los enigmas y los desafíos. No se esconde, ahí está invitándonos a vivir. Es la síntesis de lo bello y lo alcanzable, aunque sea difícil.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s