Terpsícore, ¿por qué bailamos?

4 comentarios Estándar

Baile
El origen de la danza está estrechamente asociado al romance, visto en su elipsis más delicada. En el fondo se trata de un ritual de apareamiento cuando apenas el roce de los dedos y la proximidad de los cuerpos, hace estallar el llamado complejo de histocompatibilidad y selección sexual.

A priori parece bastante fácil identificar los sonidos, al menos los más emblemáticos, también los sabores y los regalos que nos ofrece la naturaleza de exquisitos aromas, con perfumes y otras bellezas, pero a la pregunta de ¿por qué bailamos?, pueden venir millones de respuestas.
Continuar leyendo

Celos con Adam Levine

4 comentarios Estándar


Últimamente dos de cada tres mujeres no tienen reparos en ponderar que pocos hombres podemos compararnos con Adam Levine, el exitoso cantante y líder de la banda Maroon 5.

La verdad, es un vocalista de registros extraordinarios, carismático, popular, quien con la composición “Girls like you” subió otro peldaño –si ello fuera posible- en su fulgurante carrera. Me recordó los celos que en alguna ocasión tuve en el pasado con Víctor Manuel por su relación con Ana Belén.
Continuar leyendo

La música del mar

6 comentarios Estándar


La brisa que llega del mar ya viene acompañada de un silbido musical. Al pentagrama le añadieron olas al configurarlo y en el silencio de la noche, ninguna melodía acompaña mejor la soledad que las aguas procedentes de océanos, ríos y lagos.

Deslumbran sus sonidos cuando atemperan sus impulsos y se hacen complacientes, relajantes o románticos. Pero también pueden llegar a ser terroríficos con sus exabruptos por huracanes, sismos que devienen tsunamis o poderosas tormentas. Al final, como dice Joan Manuel Serrat, Que le voy a hacer/si yo/nací en el Mediterráneo.
Continuar leyendo

Letras del reggaetón: Oh my god!

10 comentarios Estándar


Lejos de mojigaterías, a veces en la adivinanza de la mística de los Milennials, cualquier pregunta que represente un desafío de la humanidad en el siglo XXI encuentra una respuesta al menos adecuada, sin bien incompleta.

Salvo en el caso de la “fiebre del reggaetón” y esas letras que llenan de perplejidad al más futurista de los seres humanos. Ya no se trata de buen gusto, ética social o moralismo. Tan en boga en la actualidad la cruzada contra el sexismo, el famoso género musical se manifiesta inversamente proporcional.
Continuar leyendo

Tendencias pretensiosas

7 comentarios Estándar


Había una señal en el horizonte que de forma sugerente me acercaba a la idea de escribir un libro biográfico, sobre mi vida. Como propuesta sonaba interesante y por más vueltas que le diera a mis musas, rezumaban aires de punto de partida.

Estaba igualmente convencido de la alta probabilidad de que no resultara atractivo para los lectores, ni tampoco, naturalmente, con el potencial de un best-seller. Pero es la moda y por algo se empieza.
Continuar leyendo

Un piano entre París y La Habana

10 comentarios Estándar


Raras veces se le puede escuchar alzar la voz. Era un niño cuando lo conocí en París y únicamente cambiaba su lenguaje corporal al sentarse frente al piano. Afloraba entonces el talento, sin grandilocuencias, que tanto llamaba la atención de reputados artistas franceses.

Con el paso de los años, Jorge González Buajasán, nacido en La Habana, Cuba, terminaba por deslumbrar a Didier De Cottignies, asesor musical nada menos que de Stanley Kubrick, con particular influencia en dos películas: 2001, una odisea en el Espacio (de 1968) y Eyes wide shut (Ojos bien cerrados, de 1999).
Continuar leyendo

Domingo en la mañana

2 comentarios Estándar


Muy pronto lo tendremos otra vez en sus dos facetas de Semana Santa, pero cada Domingo es una delicia matinal. El reparador de todos los estropicios de los excesos, fiestas, cansancio físico o sobrecogimiento.

Dominicus (día del Señor), insuperable cómplice, perfecto comodín para los fines de semanas con feriados y dueño de mañanas como pocas: apacibles, relajadas.
Continuar leyendo