Terpsícore, ¿por qué bailamos?

4 comentarios Estándar

Baile
El origen de la danza está estrechamente asociado al romance, visto en su elipsis más delicada. En el fondo se trata de un ritual de apareamiento cuando apenas el roce de los dedos y la proximidad de los cuerpos, hace estallar el llamado complejo de histocompatibilidad y selección sexual.

A priori parece bastante fácil identificar los sonidos, al menos los más emblemáticos, también los sabores y los regalos que nos ofrece la naturaleza de exquisitos aromas, con perfumes y otras bellezas, pero a la pregunta de ¿por qué bailamos?, pueden venir millones de respuestas.
Continuar leyendo

Terpsícore, ¿por qué bailamos?

9 comentarios Estándar

Baile
El origen de la danza está estrechamente asociado al romance, visto en su elipsis más delicada. En el fondo se trata de un ritual de apareamiento cuando apenas el roce de los dedos y la proximidad de los cuerpos, hace estallar el llamado complejo de histocompatibilidad y selección sexual.

A priori parece bastante fácil identificar los sonidos, al menos los más emblemáticos, también los sabores y los regalos que nos ofrece la naturaleza de exquisitos aromas, con perfumes y otras bellezas, pero a la pregunta de ¿por qué bailamos?, pueden venir millones de respuestas.
Continuar leyendo

Trilogía Before: de amor y palabras en el cine

18 comentarios Estándar

BEFORE
Sumido en pensamientos y reflexiones, como si de pronto los años que transitamos por este mundo se antojaran efímeros, aterriza un tal Richard Linklater listo para regalarnos un proyecto innovador de cine, con la transparencia de Ethan Hawke y Julie Delpy.

La sencilla y a la vez sobrecogedora historia aventurera de Jesse y Céline en la trilogía Before, narrada con los mismos actores cada 9 años y un eje mágico envuelto por el amor y las palabras. Nada más, salvo que a diferencia de los monólogos teatrales, hay tres escenarios, el primero entre Budapest y Viena; luego París; y por último la Península del Peloponeso, Grecia.
Continuar leyendo

Detalles: joyas y relojes

6 comentarios Estándar

Modelo
Joyas, relojes y bisutería, adornos al fin y al cabo, si bien el Dios Cronos invita a seguir la tiranía del tiempo y una bella dama acompañada de finos collares y pendientes ofrece el complemento perfecto de la estética.

De Cronos valdría la pena recordar que en el concierto de la mitología griega no es el más edificante de los dioses. Para reinar, después de vencer a Urano (el cielo), su padre, en defensa de Gea (la tierra), su progenitora, requirió del permiso de su hermano Titán, el primogénito.
Continuar leyendo

Londres-2012, el V Elemento Olímpico

4 comentarios Estándar


LONDRES-2012. Se duerme poco, el disfrute es relativo y las emociones son palpitantes, increíbles, bellas. Seguramente los Juegos Olímpicos de Verano son el espacio más abarcador que existe en el mundo de idiomas y lenguas, tradiciones y culturas.

Hay celebraciones extenuantes aun cuando falte el jolgorio y la ausencia de alcohol sea notable. Todavía tengo tiempo para darme una vuelta por un very british Pub y tomarme una pinta de cerveza negra (stout) con picadas de Roast Beef and Yorkshire Pudding.
Continuar leyendo

Atenas eterna: los Juegos Olímpicos

Deja un comentario Estándar

Atenas

Atenas


Desde la terraza de la habitación de mi hotel cada noche o más bien madrugada tenía el privilegio de contemplar la iluminada Acrópolis de Atenas. Quizás el mejor regalo para cualquier visitante o el merecido premio al desgaste que suponen unos Juegos Olímpicos.

Viví durante un mes en un sexto piso, a poca distancia del pintoresco barrio de Plaka, al cual se llega cruzando la avenida Amalias para luego ingresar en la calle Lyssicratous. Casas de postales, alegres tabernas y pequeñas plazas adornan el ambiente.
Continuar leyendo