Trilogía Before: de amor y palabras en el cine

18 comentarios Estándar

BEFORE
Sumido en pensamientos y reflexiones, como si de pronto los años que transitamos por este mundo se antojaran efímeros, aterriza un tal Richard Linklater listo para regalarnos un proyecto innovador de cine, con la transparencia de Ethan Hawke y Julie Delpy.

La sencilla y a la vez sobrecogedora historia aventurera de Jesse y Céline en la trilogía Before, narrada con los mismos actores cada 9 años y un eje mágico envuelto por el amor y las palabras. Nada más, salvo que a diferencia de los monólogos teatrales, hay tres escenarios, el primero entre Budapest y Viena; luego París; y por último la Península del Peloponeso, Grecia.

El telón de fondo es bastante atractivo, en especial en París y el desborde de bondades en un paseo por el Sena en Before Sunset (Antes del atardecer, 2004); y en Grecia con las espectaculares bellezas de las islas helénicas en Before Midnight (Antes de medianoche, 2013). Pero en el inicio de este derroche de imaginación y creatividad cinematográfica, tampoco se pueden pasar por alto las elegantes Budapest y Viena en Before Sunrise (Antes del amanecer, 1995).
TRIOASES
¿Cuál es el secreto de estas joyas del Séptimo Arte? Me atrevo a decantarme por la honestidad y franqueza del guión escrito en la primera versión por Kim Krizan y Richard Linklater y luego, a tres manos (Linklater, Delpy y Hawke), en una sorprendente fusión armónica entre dos estadounidenses y una francesa.

El segundo gran acierto, la apuesta del trío director-actores de crecer y desarrollarse en tiempo real, como para dejar al espectador zombi durante nueve años y olvidarse de Jesse y Céline hasta su reaparición en París.

Para completar, una paciente labor de orfebrería, sosegada y con un cierto hálito de osadía, junto con el histrionismo de Hawke (Día de entrenamiento, El club de los poetas muertos) y de la francesa Delpy (Europa, Europa; Blanco), alma de la saga de Before.

-NUEVE AÑOS-

Imposible detestar la trilogía de Before, difícil pensar que Jesse y Céline son dos personajes imaginarios. Rich, como llaman a Linklater en su entorno, magnetizó a Hawke con la idea de hacer algo alejado de guerras, espionaje o accidentes aéreos.

Qué tal si decimos, ¡caramba! La vida es suficientemente extraordinaria, no necesitamos a Woody Allen para escribir nuestros chistes. La vida es en sí misma bastante agradable, le comentó Rich a Hawke.

Ni ellos mismos, ni la recién llegada al proyecto Julie Delpy, vislumbraron que Jesse y Céline, al sentarse en un mismo vagón del tren de Budapest con destino a Viena, iban a convertirse en personajes tan cercanos a los espectadores.

Tampoco soñaron que tras el estreno en el Festival de Sundance en 1995, la sonrisa del Oso de Plata en la Berlinale para la mejor dirección iba a resultar un enorme premio para una cinta del cine independiente y con bajo presupuesto.

El guión lo compuse con Julie y Ethan. Los tres escribíamos diálogos e ideas y nos mandábamos todo por mail. Yo lo encajé todo, a partir de esos aportes tan íntimos y viscerales de ellos y luego la filmamos en apenas 15 días. Hacía tiempo que quería hacer una historia que transcurriera en 80 minutos y durara 80 minutos, comentó Linklater.
BEFOREPARIs
Empero la partida era apenas el primer diamante de una diadema diseñada con la complicidad de las imágenes y el tremendo riesgo de sostenerse en el diálogo de lo humano y lo divino, el viaje a las estrellas y el choque con lo pueril y prosaico. En este pilar se inspira el extraordinario guión y la calidad interpretativa de Delpy y Hawke.

Nueve años, un novedoso y arriesgado precedente en este invento maravilloso que impulsaron los Hermanos Lumiére. Demasiado tiempo para seguir a Jesse y Céline, hasta que simplemente los volvemos a ver como a dos amigos o dos conocidos importantes, que nos revelan el curso de sus vidas en el contexto de los avatares del amor.

Así, con ese lapso, los entendemos mejor, porque a fin de cuentas ellos son como cualquiera de nosotros, con el detalle adicional de que se miran por dentro y nos miran por fuera.

-ANTES Y DESPUES-

Toro Salvaje (Ragin Bull), de Martin Scorsese fue la causa de que Richard Linklater decidiera apostarlo todo por el Séptimo Arte. Se mudó de Houston a Austin y con sus ahorros fundó la Austin Film Society, junto con el director de fotografía Lee Daniel y dos profesores de cine.

Su objetivo de mantener su independencia encontró adeptos que apuntalaron a la fundación, entre ellos Quentin Tarantino, Jonathan Demme, Steven Soderbergh, Robert Rodríguez y John Sayles.

Before no es un accidente en su carrera. Acaba de presentar en 2014 Boyhood, de nuevo con Ethan Hawke, además de Patricia Arquette y Ellar Coltrane, un drama que fue rodado durante 12 años en otro viaje en el tiempo ahora de un grupo de actores y una familia moderna. Se le reconocen también sus trabajos en Slacker (1991); Dazed and Confused (1993); y por supuesto, los tres Before.

Con la segunda cinta de la entrañable trilogía situada en París, Linklater logra quizás la madurez de su carrera y consigue una candidatura a los Oscar por el mejor guión adaptado; otra nominación al Oso de Oro en la Berlinale de 2004 y el Premio Empire de Gran Bretaña para Julie Delpy como Mejor Actriz, entre otros.

Ya en la Ciudad Luz, la saga rebasa las expectativas cinematográficas y con humildad y respeto, es capaz de proponer de forma sincera y directa el sueño humano de comprender mejor las relaciones de pareja, el amor y el romanticismo.

En París ya Jesse y Céline no son los jovencitos alocados envueltos en una noche mágica e irrepetible. El está casado, ella tiene enamorados, ambos se enfrentan a la realidad de la vida cotidiana y las responsabilidades de trabajo. Pero aún así, vuelven a ser capaces de desnudarse sin quitarse la ropa.

No han parado de hablar, de discutir, increparse, hasta el mismo final de la película, antológico y tierno. Una canción de Nina Simone, con Julie Delpy imitándola, y plácido, Ethan Hawke, que parece olvidar la salida de su avión de vuelta a casa.
BEFOREMIDN
Before Midnight (2013) alcanzó otra nominación al Oscar por su guión, Globos de Oro y otros lauros, prueba inequívoca que nadie puede permanecer indiferente ante este tesoro que nos devuelve, cuando menos, la esperanza.

Los dejo con el trailer de Before Sunset:
http://www.youtube.com/watch?v=XvFosXeqmDg

18 comentarios en “Trilogía Before: de amor y palabras en el cine

    • Curiosamente mi primer acercamiento con estas películas no fue muy afortunado. Tenía sueño y los diálogos me resultaban largos, pero aún así, tan interesante que me motivó a una segunda cita con los ojos y los oídos muy afinados.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s