Las mil y una noches del Luca chileno

3 comentarios Estándar

100_9947
Luca, Lukita o Lucas, la denominación es lo de menos, pero su popularidad es enorme y añade un punto más al enrevesado lenguaje coloquial de Chile, donde el castellano sufre las mutaciones tal vez más sustantivas de todo el mundo hispanoparlante.

Un Luca es la equivalencia de 1,000 pesos chilenos (cerca de 2 dólares al cambio de noviembre de 2014), aunque la mayor curiosidad se apunta en el origen y la etimología de la palabra. Son tantas y diversas las versiones, que difícilmente ni los mismos nativos de este largo y estrecho país sudamericano se pondrán de acuerdo.

No es, sin embargo, un modismo exclusivo chileno, sino más bien de América del Sur, con acento especial, eso sí, en Chile y Argentina, aunque igual se conoce en Colombia y Uruguay.

En los foros de debates en las redes sociales cada concurrente tiene su teoría, que defiende con firmeza. Lejos de ofrecer una conclusión definitiva, me remito a la respuesta más coincidente.

Pelucas de reyes o de un rey en específico en el siglo XVIII en España, cuya imagen aparecía en una de las monedas de oro, bautizada por ese motivo como “pelucona”. Luego por esos avatares del lenguaje, la moneda derivó a “peluca” y finalmente “luca”, que fue la primera peseta de la historia. En su viaje colonial, llegó al continente americano y se instaló en varias naciones para los billetes de mil.
100_9946
Otras hipótesis señalan que la palabra Luca se originó en Chile como anglicismo a partir del “luck” del inglés cuando en la década de 1960 se cambió los pesos a escudos y la posesión de un billete de 1,000 escudos era demasiado dinero.

Y la más simpática y disparatada proviene de los admiradores de la saga de La guerra de las galaxias (Stars Wars),-posiblemente con Sheldon y compañía incluidos (los personajes de La teoría del Big Bang). Aseguran que el billete de marras fue creado en homenaje a Luke Skywalker, figura esencial en la gustada serie.

-CHILENISMOS-

Existen mil 800 chilenismos reconocidos por el diccionario. En apenas unos meses de estancia en Chile, es imposible no tropezar con vocablos jamás escuchados anteriormente. Difíciles de entender cuando hablan rápido como sucede en casi todos los países, pero con la diferencia del uso indiscriminado de modismos.

A la chucha, por ejemplo, pronunciada de diversas formas o en contextos específicos, tiene cinco interpretaciones:

Que importa!; Mandar a alguien o algo bien lejos; muy lejos; que queda bastante lejos; todo a la cresta (al diablo, al carajo).
cropped-ft1.jpg
Empero como apenas soy un parvulito en estos lares me atrevo apenas a ofrecer lo que mi oído alcanzó a determinar:

Ampolleta (bombilla)
Polola, Pololo (novia, novio)
Plumón (edredón)
Cartola (saldo, balance bancario)
Guagua (niño o niña)
Cachái (entiendes? O entiendes, no)
De todas, para mí las más sorprendentes y extrañas son Cartola y Cachái.

3 comentarios en “Las mil y una noches del Luca chileno

  1. Pingback: Las mil y una noches del Luca chileno | Noticias de mi Tierra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s