Neruda, el misterioso capitán en Italia

Deja un comentario Estándar


Gabriela Mistral estuvo mucho más involucrada en la vida de Pablo Neruda de lo que se cree. Una admiración recíproca y con cierta distancia debido a la diferencia de edad, con la identificación plena de los dos Premios Nobel de Literatura de Chile. Ella fue su maestra y también su protectora.

Muy pronto, en este año 2017, sabremos por fin las causas de la muerte de Pablo Neruda y mientras transcurre el tiempo, como La insoportable levedad del ser de Milan Kundera, las conversaciones con su sobrino y una abogada -estrecha colaboradora-, enriquecen la trayectoria de una de las plumas hispanoamericanas más fértiles de la historia.
Continuar leyendo

Terpsícore, ¿por qué bailamos?

4 comentarios Estándar

Baile
El origen de la danza está estrechamente asociado al romance, visto en su elipsis más delicada. En el fondo se trata de un ritual de apareamiento cuando apenas el roce de los dedos y la proximidad de los cuerpos, hace estallar el llamado complejo de histocompatibilidad y selección sexual.

A priori parece bastante fácil identificar los sonidos, al menos los más emblemáticos, también los sabores y los regalos que nos ofrece la naturaleza de exquisitos aromas, con perfumes y otras bellezas, pero a la pregunta de ¿por qué bailamos?, pueden venir millones de respuestas.
Continuar leyendo

Puerto Williams, donde termina el mapa

2 comentarios Estándar


Un antaño diferendo entre vecinos reclama a Ushuaia, en Argentina, como la ciudad más austral del mundo, pero la verdad incontestable es que este honor le corresponde a Puerto Williams, en Chile.

Pudiera decirse que es muy sencillo. Desde las alturas de Cerro Bandera, Puerto Williams, el espléndido Canal Beagle y la Cordillera de Darwin nos muestran relativamente lejana más arriba a Ushuaia. Así que no hay discusión posible.
Continuar leyendo

Humboldt, pingüinos y otros menos conocidos

6 comentarios Estándar


Y si todo fuera siempre así, no habría que reclamar por el medio ambiente y tal vez el cambio climático sería una asignatura resuelta.

Una estampida de aves marinas ofrece un espectáculo supremo apenas a unos cientos de metros de Isla Choros, donde plácidamente se asientan especies de la Reserva Nacional del Pingüino de Humboldt en el norte de Chile.
Continuar leyendo

El mar, en todas sus dimensiones

2 comentarios Estándar


Desde una playa maravillosa en el Caribe hasta los dibujos caprichosos de las zonas más australes del mundo, el mar se antoja regalo supremo de la naturaleza, que rebasa el encasillamiento de enorme masa de agua salada.

Fuente infinita de inspiración de románticos, pintores, poetas, escritores y músicos, esta colosal obra que suma océanos y se funde ríos y lagos, concita sentimientos de placer, amor y lujuria, pero también de miedo y terror.
Continuar leyendo

Y la nieve…en Chile

Deja un comentario Estándar


Así que todo nos traiciona, incluida la curiosidad y la honestidad y lo que bien amamos. Sí, dijo la voz, pero consuélate, en el fondo es divertido, escribía el irreverente poeta chileno Roberto Bolaño.

La mención se antojaba traída por los pelos a 3,150 metros sobre el nivel del mar en el campamento de La Parva. Entonces, alguien acomodó a Bolaño con una expresión sencilla: “Y la nieve…”, justo cuando disfrutábamos de un extraordinario panorama blanquísimo en la majestuosa Cordillera de los Andes. Aunque ahora no hay nieve en Chile, la llegada de la tercera década del siglo XXI, justifica la digresión.
Continuar leyendo

Pablo Neruda, de poesía y tragedia

4 comentarios Estándar


Lo que parecía un pequeño detalle luego de una extensa, compleja y escabrosa investigación, se ha convertido en la piedra en el zapato del expediente que busca determinar las verdaderas causas de la muerte de Pablo Neruda.

A estas alturas, los restos mortales del chileno Premio Nobel de Literatura siguen removiéndose ante la falta de colaboración del Servicio Médico Legal (SML) de Chile en la entrega de sedimentos extraídos de la tumba del poeta.
Continuar leyendo