Terpsícore, ¿por qué bailamos?

4 comentarios Estándar

Baile
El origen de la danza está estrechamente asociado al romance, visto en su elipsis más delicada. En el fondo se trata de un ritual de apareamiento cuando apenas el roce de los dedos y la proximidad de los cuerpos, hace estallar el llamado complejo de histocompatibilidad y selección sexual.

A priori parece bastante fácil identificar los sonidos, al menos los más emblemáticos, también los sabores y los regalos que nos ofrece la naturaleza de exquisitos aromas, con perfumes y otras bellezas, pero a la pregunta de ¿por qué bailamos?, pueden venir millones de respuestas.
Continuar leyendo

El mar, en todas sus dimensiones

2 comentarios Estándar


Desde una playa maravillosa en el Caribe hasta los dibujos caprichosos de las zonas más australes del mundo, el mar se antoja regalo supremo de la naturaleza, que rebasa el encasillamiento de enorme masa de agua salada.

Fuente infinita de inspiración de románticos, pintores, poetas, escritores y músicos, esta colosal obra que suma océanos y se funde ríos y lagos, concita sentimientos de placer, amor y lujuria, pero también de miedo y terror.
Continuar leyendo

La Habana, Havana, un suspiro

12 comentarios Estándar


Suspiran por ella más de un centenar de canciones y poemas, como si su magia escondiera las imperfecciones. La Habana o Havana, como ha sellado también su nombre en el firmamento la capital de Cuba, es una oda al tiempo.

Aún en medio de avatares económicos, conserva el orgullo de una isla del Caribe que por pequeña, se afirma en la grandeza de transpirar música, ron, tabaco, historia, naturaleza, mujeres hermosas y cadencia cultural.
Continuar leyendo

Conexiones emocionales: niños de Tailandia

2 comentarios Estándar


Doce niños y su entrenador de fútbol atrapados en la cueva de Thuam Luang, norte de Tailandia. La esperanza del rescate épico, riesgoso y aventurero que se acerca a un final feliz.

Una excelente noticia con la que hacemos, como la inmensa mayoría, conexiones emocionales. Hace ocho años vivimos pendientes también de los 33 mineros atrapados en Chile a 720 metros de profundidad.
Continuar leyendo

Un piano entre París y La Habana

10 comentarios Estándar


Raras veces se le puede escuchar alzar la voz. Era un niño cuando lo conocí en París y únicamente cambiaba su lenguaje corporal al sentarse frente al piano. Afloraba entonces el talento, sin grandilocuencias, que tanto llamaba la atención de reputados artistas franceses.

Con el paso de los años, Jorge González Buajasán, nacido en La Habana, Cuba, terminaba por deslumbrar a Didier De Cottignies, asesor musical nada menos que de Stanley Kubrick, con particular influencia en dos películas: 2001, una odisea en el Espacio (de 1968) y Eyes wide shut (Ojos bien cerrados, de 1999).
Continuar leyendo

El mar, en todas sus dimensiones

6 comentarios Estándar


Desde una playa maravillosa en el Caribe hasta los dibujos caprichosos de las zonas más australes del mundo, el mar se antoja regalo supremo de la naturaleza, que rebasa el encasillamiento de enorme masa de agua salada.

Fuente infinita de inspiración de románticos, pintores, poetas, escritores y músicos, esta colosal obra que suma océanos y se funde ríos y lagos, concita sentimientos de placer, amor y lujuria, pero también de miedo y terror.
Continuar leyendo

Buena Vista Social Club, los buenos vinos

2 comentarios Estándar


El hombre era parte del habano, o viceversa. Compay Segundo andaba siempre con un tabaco en la boca. Era parte de su personalidad, adornada con sombrero, traje, corbata y guitarra en mano.

Sonreía con frecuencia y su voz grave entonaba la cadencia mágica de su archipopular Chan Chan. Cuando murió a los 95 años había alcanzado una fama sin precedentes con el Buena Vista Social Club.
Continuar leyendo