Arigato, Bonjour, los idiomas olímpicos

2 comentarios Estándar

   Tokio ya es historia y le decimos adiós con un respetuoso Arigato, lleno de admiración. Se abre un nuevo capítulo y damos la bienvenida con un Bonjour a París, la ciudad donde nació el olimpismo moderno de la mano del Barón Pierre de Courbertin.

   Más allá del protocolo y los análisis deportivos, la dedicatoria suprema hoy en día debe ser a los japoneses. Contra viento y marea acaban de ofrecerle un ejemplo al mundo, de amor, entrega, sacrificio y dedicación.

Continuar leyendo

Etretat: el sonido de las olas

5 comentarios Estándar


Este nombrecito de Étretat, enérgico y brincador, sonoro y alegre, ¿acaso no parece surgido del ruido de los cantos rodados, traídos por las olas?

Una frase de las memorias de Guy de Maupassant, figura cumbre de la literatura universal, considerado uno de los mejores cuentistas de la historia. Francés natural de Dieppe o, más probablemente de Miromesnil, vivió hasta los 13 años en Etretat.
Continuar leyendo

El mar, en todas sus dimensiones

2 comentarios Estándar


Desde una playa maravillosa en el Caribe hasta los dibujos caprichosos de las zonas más australes del mundo, el mar se antoja regalo supremo de la naturaleza, que rebasa el encasillamiento de enorme masa de agua salada.

Fuente infinita de inspiración de románticos, pintores, poetas, escritores y músicos, esta colosal obra que suma océanos y se funde ríos y lagos, concita sentimientos de placer, amor y lujuria, pero también de miedo y terror.
Continuar leyendo

Vinos, fiestas y otros pretextos

7 comentarios Estándar


¿Cuáles son los mejores vinos del mundo?
La pregunta tiene una respuesta bastante sencilla: los que más gustan al consumidor.

Pero las dudas sobreviven a lo que dicen los más reputados expertos del mundo Precio, color, añejamiento, aroma, bouquet, taninos, presentación (…).
Continuar leyendo

Desvaríos del biorritmo

2 comentarios Estándar


¿Dónde estaba?

Nos habíamos despedido con una sonrisa complaciente. Tal vez yo exageré en los cumplidos y ella los tomó con desgano. O simplemente no les prestó atención.

Pero nada hacía pensar ni por asomo en un conflicto. Fue cuando comencé a pensar en la teoría del biorritmo. A pesar de que insisten en tratarla como una pseudociencia , a mi me parece más atinada que el Tarot.
Continuar leyendo

La música del mar

6 comentarios Estándar


La brisa que llega del mar ya viene acompañada de un silbido musical. Al pentagrama le añadieron olas al configurarlo y en el silencio de la noche, ninguna melodía acompaña mejor la soledad que las aguas procedentes de océanos, ríos y lagos.

Deslumbran sus sonidos cuando atemperan sus impulsos y se hacen complacientes, relajantes o románticos. Pero también pueden llegar a ser terroríficos con sus exabruptos por huracanes, sismos que devienen tsunamis o poderosas tormentas. Al final, como dice Joan Manuel Serrat, Que le voy a hacer/si yo/nací en el Mediterráneo.
Continuar leyendo

La Baguette y el Mantel

3 comentarios Estándar


¿Final extraña? ¿Ganó el mejor?
A la primera pregunta hay una respuesta sencilla: fue una final de Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018 tan extraña como el propio torneo. Alemania eliminada en primera fase con la maldición de los campeones; Argentina desdibujada en medio de cuitas internas y un elenco que apostó sólo al genio de la milonga, Messi.

La Furia Roja de España, afectada por un atropellado cambio de técnico y con deudas tal vez por el cansancio de su intensa Liga. O Brasil, demasiado arrogante y resentido con la inmadurez de Neymar; Inglaterra, más rollo que película; y eso sí, una Bélgica casi de excelencia, pero que perdió el partido crucial contra Francia.
Continuar leyendo