Arigato, Bonjour, los idiomas olímpicos

2 comentarios Estándar

   Tokio ya es historia y le decimos adiós con un respetuoso Arigato, lleno de admiración. Se abre un nuevo capítulo y damos la bienvenida con un Bonjour a París, la ciudad donde nació el olimpismo moderno de la mano del Barón Pierre de Courbertin.

   Más allá del protocolo y los análisis deportivos, la dedicatoria suprema hoy en día debe ser a los japoneses. Contra viento y marea acaban de ofrecerle un ejemplo al mundo, de amor, entrega, sacrificio y dedicación.

Continuar leyendo

Llegó la hora: mundo robótico

Deja un comentario Estándar


En la década de 1990, la obsesión del mundo se hizo más acentuada ante la cercanía del año 2000, como si se tratase de un guarismo mágico que convertiría a la humanidad en una suerte de colectivo robótico. Luego arribamos al 2000 y no sucedió nada espectacular. ¿O sí?

Luego, aparece Google Assistant y las alucinantes conversaciones con robots que parecen humanos muestran tal realismo, que despiertan exclamaciones de admiración y de temor al mismo tiempo. A todas luces, el futuro tantas veces dibujado en obras de ciencia ficción, ha llegado.
Continuar leyendo

Llegó la hora: mundo robótico

2 comentarios Estándar


En la década de 1990, la obsesión del mundo se hizo más acentuada ante la cercanía del año 2000, como si se tratase de un guarismo mágico que convertiría a la humanidad en una suerte de colectivo robótico. Luego arribamos al 2000 y no sucedió nada espectacular. ¿O sí?

Ahora, muy reciente, aparece Google Assistant y las alucinantes conversaciones con robots que parecen humanos muestran tal realismo, que despiertan exclamaciones de admiración y de temor al mismo tiempo. A todas luces, el futuro tantas veces dibujado en obras de ciencia ficción, ha llegado.
Continuar leyendo

Ondas: Tokio, concierto sushi

6 comentarios Estándar

TOKIO 070
Tokei, Edo, Yedo o Tokio, en la isla de Honshu, con cerca de 12 millones de habitantes en el centro y más de 30 millones con sus 23 barrios y 26 ciudades, es la mayor aglomeración urbana del mundo y también el paraíso del pescado y el sushi.

Una visita al gigantesco Mercado del Pescado Tsukiji manejado por Maruha Nichiro y en presencia de la compañía importadora Daito Gyoroi, termina por seducir a los visitantes aún con el madrugón de cuatro de la mañana imprescindible para asistir a un espectáculo sui-géneris.
Continuar leyendo

Bostezos en la noche: París-Tokio-Fukuoka

7 comentarios Estándar

A380
Un pase por París nunca viene mal, mucho más si la idea es subirse al gigante de los cielos, el Airbus A380, rumbo a Japón, la inefable Tierra del Sol Naciente. Por mucha imaginación, películas y literatura, el aterrizaje en la antigua Edo, hoy Tokio, siempre estará lleno de sorpresas.

El azar, la buena suerte o una tarjeta de viajero frecuente Flying Blue me permitirá ascender a la categoría de Bussines Class, lo cual se traduce en volar en el primer piso, más cómodo, con champagne y whisky, y el reencuentro con el amigo salmón.
Continuar leyendo

¿De qué se ríen los asiáticos?

11 comentarios Estándar


Poco más de tres años en el sudeste asiático debieron servirme para ahondar en laberintos insondables de la milenaria cultura de los pueblos del Lejano Oriente. Ciertamente aprendí a comprenderlos mejor, pero nunca desentrañé el misterio de su sonrisa.

Es uno de los enigmas apasionantes de esa región, que desde mi punto de vista llegará a convertirse en gigante de la economía mundial. No sólo por China, que ya es bastante, sino por la constancia y sistematicidad general en el camino al desarrollo.
Continuar leyendo