Bostezos en la noche: París-Tokio-Fukuoka

7 comentarios Estándar

A380
Un pase por París nunca viene mal, mucho más si la idea es subirse al gigante de los cielos, el Airbus A380, rumbo a Japón, la inefable Tierra del Sol Naciente. Por mucha imaginación, películas y literatura, el aterrizaje en la antigua Edo, hoy Tokio, siempre estará lleno de sorpresas.

El azar, la buena suerte o una tarjeta de viajero frecuente Flying Blue me permitirá ascender a la categoría de Bussines Class, lo cual se traduce en volar en el primer piso, más cómodo, con champagne y whisky, y el reencuentro con el amigo salmón.

Si fuera poco, una aeromoza rubia y escultural, francesa, con una sonrisa que derrite impaciencias, como para atemperar las 11 horas y 30 minutos de trayecto, en una mole de acero de 24 metros de altura y 73 de largo.
fukuoka3 053
Al final, tantos botones y tecnologías sirven apenas en el letargo del tiempo para recordar a James Clavell y a su inolvidable novela Shogún, con la figura de Ang-jin-san tratando de entender la cultura oriental y sus cuitas amorosas con la bella Marik

Yo que viví tres años en el sudeste asiático siempre sentí el deseo de comprender mejor al capitán de barco Blackthorne (Ang-jin-san) en sus aventuras de Shogún, pero la pura verdad es que Japón es a priori algo muy diferente al resto de Asia.

-Tokio-

La llegada al aeropuerto de Narita supondría un momento maravilloso. No lo fue. Aquellos mexicanos bromistas y también españoles que se mofan de los nipones por sus ceremonias y empeño en tomar fotos a cada instante, tienen razón.

No eran argucias del cine para el divertimento. Desde inmigración, aduana y el tope con Heydi, una peruana de origen japonés que vino con su familia al país de sus ancestros, los capítulos se suceden con cierto asombro.

El simple hecho de cambiar dinero adquiere ribetes inesperados. Primer descubrimiento: pocos japoneses hablan de verdad bien idiomas foráneos, siempre bajan la cabeza con el Arigato (gracias) a flor de labios, y terminan con el Hai (sí), Douzo (por favor) en la despedida antes de rematar con el Sayounara (adiós).
fukuoka3 084
Son muy amables y amistosos. Sonríen y se miran cuando no entienden a los extranjeros (la mayoría de las ocasiones) y al final, mueven el rostro para admitir tras largos minutos de monólogo en inglés, que no entienden nada (Wakarimasen).

Tokio es una de las mayores megaciudades del universo. En 23 barrios aglomera a más de ocho millones de personas y en total con sus 26 ciudades supera los 36 millones de habitantes. De hecho, el aeropuerto de Narita está a 66 kilómetros de la ciudad.

Un dato adicional. Japón, con sus casi 127 millones de población en sus cerca de siete mil islas, es uno de los siete países más ricos del mundo, donde el béisbol y el fútbol son los deportes más populares, y pescados, sopas, arroz y vegetales dominan la cocina nacional.

Todo es muy organizado. Al punto que la respuesta a una duda del visitante puede tomar largos minutos antes de admitir que no saben. Heydi me explica que las comidas son caras y con poca cantidad de alimentos, aunque deliciosas según su punto de vista. Nada, acepta con nostalgia, como el ceviche peruano.

El diálogo sucede antes de tomar un primer tren para cambiar a otro hacia Fukuoka, en la isla de Kyushu, la tercera en importancia del país, muy cercana a Seúl, la capital de Corea del Sur.

Aparece justo con otro descubrimiento. Los inodoros o sanitarios de los baños públicos tienen una estela de botones y luces verdes y rojas a un costado. El 90 por ciento de los letreros en Narita están escritos en japonés, así que ni idea para que sirven.

-FUKUOKA
fukuoka3 075
La buena noticia es que viajaremos en el tren bala hacia Fukuoka-shi, con escasas oportunidades de apreciar el paso por ciudades emblemáticas de Japón como Osaka, Hiroshima y Nagoya. La mala noticia es que el itinerario es de cinco horas.
FUKUOKA 013
Lluvia y frío no son un buen recibimiento. Sin embargo, la ciudad apenas unas horas después ofrece una impresión muy agradable. Pulcra en extremo, como Ginebra, Suiza, ordenada y con la bonanza industrial que transpira en edificaciones ultramodernas y desarrollo por doquier.

El lenguaje de la gestualidad repite el milagro de la comunicación, porque de otra forma sería imposible. En los barrios de Nakasu y de Tenjin florecen los yataí, alrededor de 230 carretas que venden platillos típicos en las noches.

La cocina oriental hace las delicias en Kyushu, la tercera isla mayor de Japón donde se ubica Fukuoka-shi, en el portal de Corea del Sur. Los yataí ofrecen Hakata ramen (sopa de fideos chinos con carne de cerdo) y los oden (verduras y pasteles de pescado cocidos en caldo).

Comer con palitos es de buen gusto, pero los de otras culturas preferimos tenedores y cuchillos. No obstante es bueno saber que los Ohashi, como los denominan en Japón, se fabrican de diferentes materiales y poseen también otros nombres.

Se llaman Waribashi los desechables de madera; están los mejor acabado del mismo material, los Otemoto; y los Saibashi para cocinar. Se confeccionan también en bambú y plástico, por lo general con dibujos o decoraciones.
comidasjaponesas
La habilidad de los asiáticos para comer con palitos es increíble. Los nipones, por ejemplo, son capaces de separar las espinas de pescado con los Ohashi y degustar frutos secos sin dificultad.

7 comentarios en “Bostezos en la noche: París-Tokio-Fukuoka

  1. ay que rico estar alla quisiera comer hakata ramen con otemoto y un katana al lado ,que rico ,,,jejeje me gusto el articulo .japon es lindo y los mangas mas todavia

    Me gusta

  2. tras una larga ausencia hoy entré finalmente a Un Lunar socio, y mi comentario ya lo sabes, es un paseo agradable de excelente lectura. Esa es la impresión que tengo cada vez que vengo a este sitio tuyo para aprender, felicitaciones por Bostezos en la noche: París-Tokio-Fukuoka. un abrazote CW

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s