Espaguetis imaginarios

4 comentarios Estándar

   Todo el mundo lo sabe, fue Marco Polo quien trajo las pastas desde China a Italia en el siglo XIII, concretamente en el año 1271. También descubrimos gracias al inquieto viajero, que igualmente son originarios del gigante asiático los espaguetis o spaguettini, spaguettis y spaguettoni, según el diámetro, acompañados de distintas formas, muchas veces con salsa de tomate.

   Empero, como integrante primordial de un sándwich o preferiblemente aderezado con kétchup y un par de huevos cocidos, no son, diríase, las exquisiteces de una mesa de corte gourmet. Aun así, algunos defienden estos atentados contra la cocina italiana.

Continuar leyendo

Viajes Presidenciales: aviones y milagros

8 comentarios Estándar


Una amiga me ha pedido que cuente mis experiencias en los viajes presidenciales con Michelle Bachelet. Tengo mis dudas de que pueda resultar de interés, pero al menos destacan algunos detalles.

Volar de noche, amanecer en Sudáfrica, aterrizar en la tarde en Yakarta y luego, despertar de madrugada con los rezos del Corán, salir al anochecer de la capital de Indonesia hacia Beijing a primera hora de la noche. Fotos, videos, textos, redes sociales, de un país a otro.
Continuar leyendo

Gran Muralla China: miradas

4 comentarios Estándar


Siglos de historia, una obra colosal de ingeniería y el espectáculo panorámico, mitigan el cansancio por el ascenso. Para ruborizarnos, legiones de ancianos chinos, cuando menos septuagenarios, también agotados pero sin detener la marcha.

Estamos en la Gran Muralla China. Emociones, concierto de idiomas y rostros de distintos orígenes, junto con la historia, deslumbran en parajes tan remotos del mundo.
Continuar leyendo

Sur del mundo, en 21 días

6 comentarios Estándar


Fue un baño literal del sur del mundo en el curso de 21 días, con climas helados, humedad, calor, lluvia, una cantidad colosal de chinos y hasta la pincelada de un incendio en la pista del aeropuerto de Auckland, Nueva Zelanda.

Para el comienzo, la aventura de recorrer buena parte de la región de Magallanes y la Antártica chilena, en encuentros deslumbrantes con glaciares y naturaleza. Luego Durban, Sudáfrica, Yakarta, Indonesia, Beijing, China, y Auckland.
Continuar leyendo

Arte culinario: Africa y Asia

4 comentarios Estándar

comidas
Los códigos de alimentación varían según costumbres y tradiciones de países y regiones, pero nadie negará que aun los estómagos más resistentes del mundo puedan verse sometidos a pruebas verdaderamente heroicas.

Sin llegar a ejemplos extremos, las vueltas que mi profesión me ha permitido dar por el universo me colocaron en diversas ocasiones ante retos insondables. Los más estremecedores en Asia, donde son habituales en la mesa perros, serpientes o escorpiones.
Continuar leyendo

¿De qué se ríen los asiáticos?

11 comentarios Estándar


Poco más de tres años en el sudeste asiático debieron servirme para ahondar en laberintos insondables de la milenaria cultura de los pueblos del Lejano Oriente. Ciertamente aprendí a comprenderlos mejor, pero nunca desentrañé el misterio de su sonrisa.

Es uno de los enigmas apasionantes de esa región, que desde mi punto de vista llegará a convertirse en gigante de la economía mundial. No sólo por China, que ya es bastante, sino por la constancia y sistematicidad general en el camino al desarrollo.
Continuar leyendo

Vinos: India, China, Argentina y Francia

2 comentarios Estándar


La noticia desborda la curiosidad en virtud de que el ingreso de la India a la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) como miembro número 45, adquiere el significado de las grandilocuencias. Es la bebida de los dioses insertada en las Mega-Ligas, por llamarlo de alguna forma.

Coincide con el anuncio de la India de llegar a los 1,200 millones de habitantes, segundo país más poblado del planeta después de China, con sus más de 1,300 millones de ciudadanos en el territorio continental.
Continuar leyendo