De Tourane a Da Nang, milagro vietnamita

6 comentarios Estándar


Era prácticamente tierra arrasada, una ciudad con vestigios coloniales, la mística del budismo y secuelas de la ocupación de Estados Unidos. Los franceses la rebautizaron como Tourane, llegó a ser una poderosa base aérea norteamericana y recuperó su nombre ancestral, Da Nang (nacimiento de un gran río).

Tocada con la idea de una varita mágica, la urbe del centro de Vietnam es en la actualidad una suerte de milagro casi inverosímil para quienes la conocimos hace 20 años.
Continuar leyendo

Elefantes vs tigres en el Vietnam imperial

2 comentarios Estándar


Símbolo del poder, los elefantes de la dinastía Nguyen, la última de las monarquías de Vietnam, tenían al parecer algo de sangre azul. De manera inobjetable se las arreglaban para aplastar literalmente a los tigres en combates celebrados cada mes en la Arena Real de Hué, en el centro del país del sudeste asiático.

Lo cierto es que los elefantes recibían entrenamiento especial y eran muy bien alimentados, mientras a los tigres se les cortaban las garras. El emperador Minh Mang (1820-1841) quería enviar un mensaje claro al pueblo: los paquidermos, dueños de una fuerza invencible, siempre vencerían a los rebeldes.
Continuar leyendo

Hué: elixir maravilloso para 500 concubinas …

8 comentarios Estándar

rioperfume
Gran emperador de la dinastía Nguyen, el reino de Minh Mang (1820-1841) fue célebre por su fastuosidad y poder absoluto en el Vietnam del siglo XiX, pero también por el elixir maravilloso, que según los milagreros de Hué permitía al soberano atender a sus 500 concubinas y…la esposa.

Desempolvando historias del baúl, volví sobre los pasos de mi estancia en Hué, antigua capital vietnamita, ciudad imperial por excelencia con sus monumentos Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1993. A orillas del Sóng Huong (río Perfume), atesora curiosas leyendas milenarias.
Continuar leyendo

Brebajes afrodisíacos: por unas copas más

6 comentarios Estándar

VIAGRACHINA
La ceremonia de la cena acaba de terminar y antes de la tradición del té verde de la sobremesa, el hombre se dirige con una sonrisa pícara hacia un estante. Saca una pequeña botella con líquido ambarino y me dice sin protocolos: ¡es algo especial que las mujeres aprecian mucho!

En ese entonces, por los años 1990, no se conocía la viagra, pero ya los asiáticos habían avanzado bastante en el tema. Desde tiempos inmemoriales, un emperador vietnamita llamado Minh Manh, se declaraba macho cabrío capaz de atender a sus 162 concubinas, gracias a un brebaje misterioso.
Continuar leyendo

Demonios de Internet: timos y estafas piramidales

2 comentarios Estándar

Estafa
Hace unos días mi hija Dalila me llamó para decirme que se había ganado 250 mil euros, gracias a la generosidad de la Fundación Bill Gates. Luego me aclaró, con un poco de sorna, que en realidad el premio era para su actual compañero sentimental.

Fue mi risa la que permitió el relajamiento en el diálogo. Me explicó además que una conocida de ambos en cuya casa se hospeda la cuenta de Internet, al enterarse de la noticia les pidió con mucha humildad un regalito.
Continuar leyendo

Arte culinario: Africa y Asia

4 comentarios Estándar

comidas
Los códigos de alimentación varían según costumbres y tradiciones de países y regiones, pero nadie negará que aun los estómagos más resistentes del mundo puedan verse sometidos a pruebas verdaderamente heroicas.

Sin llegar a ejemplos extremos, las vueltas que mi profesión me ha permitido dar por el universo me colocaron en diversas ocasiones ante retos insondables. Los más estremecedores en Asia, donde son habituales en la mesa perros, serpientes o escorpiones.
Continuar leyendo

¿De qué se ríen los asiáticos?

11 comentarios Estándar


Poco más de tres años en el sudeste asiático debieron servirme para ahondar en laberintos insondables de la milenaria cultura de los pueblos del Lejano Oriente. Ciertamente aprendí a comprenderlos mejor, pero nunca desentrañé el misterio de su sonrisa.

Es uno de los enigmas apasionantes de esa región, que desde mi punto de vista llegará a convertirse en gigante de la economía mundial. No sólo por China, que ya es bastante, sino por la constancia y sistematicidad general en el camino al desarrollo.
Continuar leyendo