Vinos, fiestas y otros pretextos

7 comentarios Estándar


¿Cuáles son los mejores vinos del mundo?
La pregunta tiene una respuesta bastante sencilla: los que más gustan al consumidor.

Pero las dudas sobreviven a lo que dicen los más reputados expertos del mundo Precio, color, añejamiento, aroma, bouquet, taninos, presentación (…).

El rockero y baladista chileno, gran experto en vinos, Pablo Ugarte, director del reputado concurso Catad´or Wine Awards, el británico Alistair Cooper, crítico de Decanter y Master of Wines, coincidirán en la afirmación.

Lo mismo que el enólogo francés Arnaud Hereu,
oriundo de una de las catedrales de la bebida de los dioses, Bordeaux, quien añadiría que el maridaje de los buenos vinos en la mesa entra en el fabuloso entorno de los amantes de placeres mundanos.

En Estados Unidos se producen vinos en 45 de sus 50 estados y puede considerarse una de las plazas más prestigiosas del universo, con acento en los deliciosos sabores de los valles de Napa y Sonoma, en California.

La curiosidad es que dentro de las cosechas estadounidenses, la cepa Zinfandel se considera la más emblemática y aunque en un inicio se pensaba era de California, historiadores y enólogos concluyeron que llegó al gigante norteño procedente de zonas de Italia y Croacia.

Fue desarrollada desde el año 1300 AC y si bien goza de cierta popularidad en Estados Unidos, sus tonos especiados con tendencia al dulzor no complacen a todos.

Francia, al menos en fama, es digamos la meca del vino, con Italia, España y el propio EE.UU. pisándole los talones Sin embargo, todo es relativo, y con miradas altaneras se pasean entre los más relevantes Chile, Argentina, Australia y Sudáfrica.

Nada mal Nueva Zelanda, Alemania, Uruguay y Bulgaria, pero las omisiones son veleidosas y selladas por el peligro. Alistair Cooper me hablaba con entusiasmo del ascenso de la industria en el Reino Unido, Europa en general puede ser una referencia, y en América lo intentan con pasión los mexicanos y peruanos, empeñados en añadir un toque de elegancia a sus excelencias del arte culinario.

Ante el inminente adiós de 2018 y con la experiencia de haber descorchado algunos elementos en Navidad, el 31 de diciembre nos dejará la posibilidad de retornar al abordaje de nuevas aventuras vitivinícolas.

7 comentarios en “Vinos, fiestas y otros pretextos

  1. Coincido en todo lo que aportas, sobre ese elixir que disfruta el paladar a quien le gusta disfrutar de un buen vino. Disfruto mucho de los blancos, son los que mas me gustan, pero no me niego a un vino negro. Y acoto si tienes la oprtunidad de degustarlos, si la compañia es buena sabra mucho mejor.

    Me gusta

  2. He repetido varias veces la palabra disfrutar, porque igmaginaba un vino frances, chileno o español los tenemos muy buenos, y se me hacia la boca agua. Gracias por aportar informacion vinicola, sé que has tenido ocasion de probarlos y que continue.

    Me gusta

    • El vino es un camino que indefectiblemente conduce a la cultura universal. Es mucho más que degustar una copa o un vaso. Además de delicioso y saludable en cantidades mesuradas, aporta también el detalle social.

      Me gusta

  3. Totalmente de acuerdo contigo, no es solo degustar de la copa o el vaso, es la cultura que conlleva y las relaciones sociales que te aportan…como bien dices el detalle social.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s