Humboldt, pingüinos y otros menos conocidos

6 comentarios Estándar


Y si todo fuera siempre así, no habría que reclamar por el medio ambiente y tal vez el cambio climático sería una asignatura resuelta.

Una estampida de aves marinas ofrece un espectáculo supremo apenas a unos cientos de metros de Isla Choros, donde plácidamente se asientan especies de la Reserva Nacional del Pingüino de Humboldt en el norte de Chile.

Los intrusos somos nosotros, los humanos, que al menos esta vez vamos en plan de curiosos y admiradores de la naturaleza y los ecosistemas.

Cuando el naturalista alemán Alexander von Humboldt escribió su obra Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente, en colaboración con Aimé Bonpland en 1807, no tenía idea de que una de las corrientes de agua más frías del mundo sería bautizada con su nombre.

Mucho menos que una especie pequeña de pingüino de 57 a 72 centímetros de altura, adquiriría igualmente el elegante apellido. Ni más ni menos el Spheniscus humboldti.

Laborioso y perseverante el pingüino de Humboldt asciende hasta los sitios más altos de Isla Choros para crear sus nidos o velar por sus criaturas. Nada parece romper la armonía en estos parajes que incluso cuentan con la denominada Roca de los Amigos.

En verdad, me aclaran los expertos, no son tan amigos y por alimento son capaces de agredirse unos a otros, aunque en ciertos momentos tomar sol tranquilamente es posible entre pelícanos Humboldt, pato yunco, comoranes, gaviotas, piqueros, lojotes (…)

Escurridiza la nutria del Pacífico, llamada chungungo, apenas se deja ver. Por el contrario, los lobos marinos ni se inmutan ante el merodeo de lanchas.

Isla Choros, a más de 100 kilómetros de La Serena, en el norte de Chile, es un remanso con una meseta de dos terrazas con formación de cavernas, portadas y columnas.

En el agua andan los delfines nariz de botella, y también en otra isla, Chañaral del Aceituno, seis tipos de ballenas. En Damas, la tercera de la Reserva, una exótica vegetación de cactus y flores con dos pequeñas playas.

6 comentarios en “Humboldt, pingüinos y otros menos conocidos

  1. Mejor hablar de naturaleza y cosas bellas para no seguir con esta pesadilla a la cual se le suma la estulticia de mucha gente y las manipulaciones de ciertos políticos.

    Me gusta

    • Fue esa la idea y la voy a incrementar. Ante un panorama tan desolador, alguna luz de esperanza existe. La naturaleza, bien cuidada, se la pasa regalando belleza al mundo.

      Me gusta

  2. Interesante artículo sobre la Isla Choros y sus ilustres habitantes…ha sido un viaje enriquecedor en todos los sentidos, hasta me has hecho sentir el frío de sus aguas. No hay duda que escribir, describir, y recrear se te da muy bien, y te transporta dónde tú quieres…es un don.

    Me gusta

    • Gracias por el comentario. La verdad es que comienzo a hacer lo que muchas personas, a sacar recuerdos del baúl y así hablar de otros temas que no sean el malévolo coronavirus

      Me gusta

    • Sería un enorme estropicio, pero cierto, puede suceder. Los escarmientos no parecen suficientes para una humanidad que en algunos lugares y zonas del mundo, sigue siendo muy egoista. Sin embargo, nada de esto tiene que ver con las extraordinaria naturaleza de pinguinos y otros menos conocidos. Gracias.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s