No tan simple: How Deep is Your Love

7 comentarios Estándar


De canciones de amor, los Bee Gees son muy recordados por How Deep is Your Love, compuesta al parecer en 1977 por Barry Gibb con ayuda de sus hermanos que integraron la famosa banda australiana-británica. Fue uno de los temas más populares de la película Saturday Night Fever (John Travolta).

Sin embargo, su trascendencia llegó más allá de lo pensado.En 1983 los Bee Gees recibieron una demanda de Ronald Selle, compositor del grupo Chicago, por presunto plagio de los compases de Let it End, de su cosecha. En un principio, los Bee Gees perdieron el juicio, pero meses después el veredicto fue revocado y conservaron la autoría de How Deep is Your Love.

Hombre imperfecto

2 comentarios Estándar

CISNE
Tenía rostro de pato pero era un cisne. La blancura de su plumaje tampoco parecía perfecta: unas manchas de tonos grises empañaban su textura albea.

Se enamoró apasionadamente de una cangura, pero ella tenía una bolsa bien definida que expresaba de forma elocuente su condición de mujer o “marsupiala” comprometida.
Continuar leyendo

Hombre imperfecto

10 comentarios Estándar

CISNE
Tenía rostro de pato pero era un cisne. La blancura de su plumaje tampoco parecía perfecta: unas manchas de tonos grises empañaban su textura albea.

Se enamoró apasionadamente de una cangura, pero ella tenía una bolsa bien definida que expresaba de forma elocuente su condición de mujer o “marsupiala” comprometida.
Continuar leyendo

La escena del canguro

4 comentarios Estándar

CANGURO1
Me ha puesto a pensar la secuencia del canguro angustiado frente a la muerte, tal vez repentina, de su compañera, y el hijo que parece desconcertado ante la pérdida de su madre.

Aquí se da la máxima relativa de que una imagen vale más que mil palabras. Pero más allá, las gráficas tomadas de manera fortuita por el fotógrafo Evan Switzer en Queensland, Australia, guardan un significado especial.
Continuar leyendo

Sydney, postal en la lejanía

8 comentarios Estándar

CANGKOAL
Canguros y koalas son como la primera sensación que se busca apenas tocar suelo australiano. Luego llegan las postales extraordinarias de una ciudad como Sydney que aún en su lejanía, deja recuerdos inolvidables para el viajero.

Vincenza y Martin fueron dos amigos que me hicieron comprender de una vez el carácter multicultural de Sydney. Una italiana consagrada a la danza de ritmos latinos y un músico británico con pasión por la salsa y el son. Australianos al fin y al cabo.
Continuar leyendo

Londres-2012, el V Elemento Olímpico

4 comentarios Estándar


LONDRES-2012. Se duerme poco, el disfrute es relativo y las emociones son palpitantes, increíbles, bellas. Seguramente los Juegos Olímpicos de Verano son el espacio más abarcador que existe en el mundo de idiomas y lenguas, tradiciones y culturas.

Hay celebraciones extenuantes aun cuando falte el jolgorio y la ausencia de alcohol sea notable. Todavía tengo tiempo para darme una vuelta por un very british Pub y tomarme una pinta de cerveza negra (stout) con picadas de Roast Beef and Yorkshire Pudding.
Continuar leyendo

Matices en Discurso del Rey y Route Irish

10 comentarios Estándar


Comentarista de Cine. Suena mejor que crítico. Al final es casi lo mismo, con la diferencia de recurrir más a las impresiones y los sentimientos personales que a los tecnicismos y estéticas. La coincidencia es dejar reposar las películas.

Está, por supuesto, la tiranía de los “deadline” y la relevancia de ofrecer el punto de vista justo a pocos días o semanas de los estrenos de los filmes. La ventaja de un blog radica precisamente en que la premura y el ritmo pertenecen al autor.
Continuar leyendo