Reencuentro con Pablo Picasso

6 comentarios Estándar

Madrid.- Me había parecido extraño que en Francia se hablara más de Pablo Picasso que en cualquier otro lugar del mundo. Pero en realidad, era un espejismo, relacionado, eventualmente, con ese desenfreno mediático de las redes sociales.

   España es su paraíso terrenal y Málaga su orgullosa casa natal. Solicitó la ciudadanía francesa en 1940, unos dicen que para molestar a Franco, otros que por temor al crecimiento del fascismo.

Continuar leyendo

Picasso, Guernica y París

7 comentarios Estándar

MURAL
Pablo Picasso estaba impactado con los horrores de la guerra y en un ático de París se propuso hacer su obra monumental, sin imaginar que marcaría un antes y un después. La llamaría simplemente Guernica, pintura extraordinaria, demoledora, con un mensaje de paz por antonomasia.

En el número 7 de la rue des Grands-Augustins, a unos 300 metros del boulevard Saint Michel en pleno Barrio Latino de la Ciudad Luz, todavía existe un viejo caserón que conserva la buhardilla donde Pablo Diego Francisco de Paula Nepomuceno Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso concibió Guernica de mayo a junio de 1937.
Continuar leyendo

Víctor Hugo, Martí, Mozart, Neruda, Picasso…

12 comentarios Estándar

VIAJAR
Nuestro destino nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas, decía el novelista estadounidense Henry Miller para resumir las sensaciones que se experimentan al viajar. También, le añadiría la curiosidad y las ambiciones de conocer ciudades y países.

Desde el simple placer de disfrutar una copa de vino que nos revela tradiciones, cultura e historia, hasta la fortuna de llegar a los sitios donde alguna vez marcaron su impronta ilustres como Víctor Hugo, José Martí, Wolfgang Amadeus Mozart, Pablo Neruda, Diego Rivera y Frida Kahlo, Miguel de Cervantes, Simón Bolívar, Pablo Picasso y Ludwig Van Beethoven.
Continuar leyendo

Vinos de Sudáfrica, después de la sorpresa

4 comentarios Estándar

viñedossuda
Después de la sorpresa con los Grand Vin de Glenelly en París, era de esperarse un nivel cualitativo de raigambre en los vinos de Sudáfrica, aunque para los “descubridores” del “último tren” tampoco se trata de un venido a menos.

En más de una ocasión escuché decir al director general de la Organización Internacional del Vino (OIV), el italiano Federico Castelucci, que la producción sudafricana se había integrado sin remilgos con los vitis vinífera de mayor vuelo del mundo.
Continuar leyendo

Chiquiteo en el País Vasco

8 comentarios Estándar


De gira en el País Vasco, valga aclarar sin ánimo de polémica que en territorio español, la suerte de visitar pequeños poblados se hizo deliciosa en el sentido literal de la expresión. Descubrir el arte de “chiquitear” resultó un regalo supremamente agradable.

El guía de mis primeras andaduras por el País Vasco fue un anfitrión perfecto. Jesús era conocido por su vozarrón cercano a las malas pulgas, el incesante hábito de fumar y sobre todo, muy en especial, su sentido de la amistad y nobleza de carácter.
Continuar leyendo

Historias de Picasso en Francia

9 comentarios Estándar

Cuarteto de la Paz


Camino a la rue des Grands-Augustins, a unos 300 metros del boulevard de Saint Michel en pleno Quartier Latin (Barrio Latino), la caprichosa nieve que acariciaba a París y el frío glacial pretendían atemperar un objetivo supremo.

La idea era llegar a esta pintoresca y curiosa calle de la Ciudad Luz en virtud de sus capítulos trascendentales de la historia. En especial el número 7, donde se ubica el Grenier des Augustins, un caserón que conserva su auténtica buhardilla con la impronta de Pablo Picasso.
Continuar leyendo

Vivir en París

8 comentarios Estándar


Es un sueño, aseguran románticos y bohemios, pero vivir en París tiene otros alcances más terrenales.

No son los tiempos en que con ilusiones e irrefrenable espíritu creativo, un grupo de jóvenes audaces se daban cita en Montmartre para concatenar ideas y desarrollar la imaginación.
Continuar leyendo