Genios imperfectos: ¡TODOS!, como Maradona

4 comentarios Estándar


En medio de una ácida polémica en Chile dos años atrás sobre si ponerle el nombre de Pablo Neruda al Aeropuerto Internacional de Santiago, la capital, claros intereses políticos se interpusieron a la idea.

Pero no de forma simple, sino apelando a bajos instintos. La muerte del extraordinario futbolista argentino Diego Armando Maradona, el 25 de noviembre de 2020, junto a colosales muestras de pesar, simpatías y admiración, trajo también a la palestra comentarios denigrantes.
Continuar leyendo

La historia no contada de Pablo Neruda (VII)

10 comentarios Estándar

CONTRERAS
Azares, casualidades, destino (…) pudiera ser. Igual se antoja difícil concebirlo en el universo de Pablo Neruda. En su historia, los hechos relacionados con su muerte parecen inclinarse cada vez a la versión de que fue asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet.

Me permito retomar la frase del abogado Eduardo Contreras: “se comprende que en la vida las coincidencias no son tantas, sobre todo cuando se trata de delitos”. Y así volver sobre los pasos de una investigación, tan apasionante como la misma obra del chileno Premio Nobel de Literatura.
Continuar leyendo

Informalidad latina: tradiciones y costumbres

8 comentarios Estándar

AMLAT
¿Somos los latinoamericanos los más informales del mundo?

Cerca andamos, aunque puede que en Africa nos superen y en Asia el ceremonial y los enigmas del lejano oriente se antojen exasperantes en ciertos momentos. Pero de que sí somos impuntuales y tranquilamente dejamos a una persona plantada sin explicaciones, no cabe dudas.
Continuar leyendo

Palabras mágicas: Gabriel García Márquez

9 comentarios Estándar

gabo
Faltarían los buenos epítetos para describir su grandeza y aunque la seducción provoca rendir tributo al genio, Gabriel García Márquez es tan irrepetible como inconmensurable.

Todavía sus admiradores furibundos sentimos tristeza, con el placer paradójico, al mismo tiempo, de disfrutar su increíble virtud en la construcción de frases rodeadas de palabras mágicas. Gabo ya no está, pero queda su herencia divina.
Continuar leyendo

Abrazo de Biarritz con el cine latinoamericano

2 comentarios Estándar

Biarritz
Un pedazo de América Latina y el Caribe se va pronto a Francia. Mejor dicho a un rincón vascofrancés que se esmera cada año por bañar el mar Cantábrico de Biarritz del mejor séptimo arte, como una suerte de fiesta de cinéfilos de agradables alcances.

Será el 22 Festival Internacional de Cine y Cultura de Latinoamérica en Biarritz, más modesto que San Sebastián, pero como la distancia que los separa es de apenas 40 kilómetros, todo queda en familia vasca, francesa o española, da igual.

Hace poco en la famosa Mostra de Venecia se habló de tal forma de la cinematografía del denominado Nuevo Mundo, que casi daba miedo.
Continuar leyendo

ONDAS: la Música y el Maxim´s en París

10 comentarios Estándar

Place des Vosges


Dicen que París ya no es lo mismo que en la primera mitad del siglo XX. Woody Allen lo confirma en su más reciente película sin tonos lapidarios, pero es capaz de permitirnos reflexionar sobre los tiempos, las épocas, de modo sosegado.

Cuando uno ha sido seducido por el magnetismo de ese París lleno de encantos, es poco probable que se entiendan los parangones de 1920, 30 o 40, con el Nuevo Milenio.
Continuar leyendo

ONDAS: María Schneider y México

4 comentarios Estándar

María Schneider


-PARIS: ULTIMO TANGO-

Pudo ser la musa de los grandes realizadores, pero perdió las pistas de su camino y terminó encasillada en el grupo de actrices poco confiables. María Schneider, francesa, parisina, tenía más de una razón para ser “ambigua y enigmática”.

Dicen que Luis Buñuel llegó a rechazarla cuando parecía decidido a tenerla en “Ese oscuro objeto del deseo”. Murió a los 58 años de edad, de forma discreta y sin estremecer al exigente mundo del séptimo arte en Francia.
Continuar leyendo