-PARIS: ULTIMO TANGO-
Pudo ser la musa de los grandes realizadores, pero perdió las pistas de su camino y terminó encasillada en el grupo de actrices poco confiables. María Schneider, francesa, parisina, tenía más de una razón para ser “ambigua y enigmática”.
Dicen que Luis Buñuel llegó a rechazarla cuando parecía decidido a tenerla en “Ese oscuro objeto del deseo”. Murió a los 58 años de edad, de forma discreta y sin estremecer al exigente mundo del séptimo arte en Francia.
María Schneider vivió siempre perseguida por fantasmas de El último tango en París.
Un rostro mustio y desaliñado recorría la prensa francesa el jueves 3 de febrero de 2011, al ilustrar con una foto la noticia del deceso de aquella chica que con sólo 19 años alcanzó la fama mundial en 1972.
Más bien fueron espejismos de fama, porque jamás fue reconocida como figura relevante del cine pese a filmar además de Bernardo Bertolucci y al lado de Marlon Brando, con René Clement, Micheangelo Antonioni, Franco Zeffireli y otros.
Padecía de cáncer, desequilibrios mentales y se le conoció también por su adicción a las drogas. Nadie recuerda su último papel. Tampoco tenía muchos amigos.
Delgada, sensual, de grandes pechos, aseguran que enloqueció a Marlon Brando, aunque terminó entrampada en la seducción del extraordinario actor estadounidense y el glamour del director italiano Bernardo Bertolucci.
Sus glorias fueron efímeras e intermitentes. Chocó demasiado con las frustraciones. Jamás fue reconocida por su padre biológico, el actor Daniel Gelin, y detestaba el recuerdo de ser sodomizada con mantequilla por Brando.
Engañada por ambos, según repetía, vivió siempre con un odio visceral por Bertolucci y distanciamiento total con Brando después de El último tango en París.
“Me sentí muy triste debido a que fui tratada como un símbolo sexual, quería ser reconocida como una actriz y todo el escándalo y sucesos posteriores al filme me volvieron un poco loca y tuve un colapso”, comentó a un diario británico en 2007.
Me engañaron, me hicieron creer que se trataba de arte puro.
Lloré, no de dolor porque la escena fue ficticia, sino de impotencia, porque en medio del rodaje comprendí que Bertolucci con su lenguaje y Brando con sus encantos, lograron embaucarme cuando era tan sólo una jovencita de 19 años, recalcó en una ocasión
Negada al desnudo en lo sucesivo, María Schneider no pudo vencer a los demonios de lo que en vida fue verdaderamente su último tango en París, aunque llegó a trabajar con Jack Nicholson, Alain Delon y Gérard Depardieu.
-MEXICO EN FRANCIA-
Nunca dejó de estar presente y en particular, los últimos años fueron generosos con México en Francia. Puede que su imagen no siempre aparezca de la forma más equilibrada, pero el reconocimiento general existe.
En la prestigiosa Feria del Libro de París hace dos años no sólo estuvieron figuras relevantes de la literatura mexicana, sino que el evento se convirtió en una fiesta cultural de ese país.
Luego, en las celebraciones del Bicentenario de la Independencia, el Festival de Cine de Biarritz-2010 ofreció un sentido homenaje al séptimo arte mexicano, en presencia del reputado guionista y director Guillermo Arriaga y el ascendente realizador Carlos Reygadas.
Biarritz no sólo fue un alto en el camino, sino el tinte de elegancia con el premio máximo a un compendio de 10 cortometrajes llamado Revolución. Tampoco casualidad, porque Cinco días sin Nora, de Mariana Chenillo, consiguió los lauros de 2009.
Para el debut del Año de México en Francia, su cocina tradicional, elegida Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, en la Semana Gourmet de las Galerías Lafayette, cerca del teatro de La Opera Garnier.
Sería “reincidente” en 2011, porque tacos, burritos, quesadillas, tamales o enchiladas, tienen ya un lugar privilegiado en Francia durante el año mexicano y siempre.
Pero luego todo se dañó y en lugar de que lo se había adelantado con entusiasmo a inicios de febrero de 2011, se transformó en un cruce frontal de sables entre México y Francia. La realidad noticiosa más reciente trasladó otra actualidad.
Toulouse se sumó a Rennes y ambas ciudades se mantuvieron con México como invitado especial de sus respectivos Festivales de Cine.
El Encuentro de Cines de América Latina de Toulouse, en el sur de Francia, tendrá lugar del 18 al 27 de marzo próximo y sigue la misma determinación que el Travelling de Rennes, que dio luz verde al país de los aztecas y mayas y hasta leyó una carta de protesta contra la crisis que afecta al espectro cultural.
Todo el asunto surgió a raíz de la negativa de un tribunal mexicano de liberar a la francesa Florence Cassez, condenada a 60 años de cárcel por secuestros y otros delitos. París se tomó el asunto como cuestión de Estado.
El Gobierno galo ordenó hablar del expediente Cassez en todas las actividades programadas del Año de México en Francia, lo cual provocó una reacción de la nación norte centroamericana, que decidió retirarse de las celebraciones.
Las exposiciones Esculturas del Golfo de Veracruz, en Saint Romain-en-Gal, cerca de Lyon, y de las Máscaras de Jade, en la Pinacoteca parisina, tuvieron que ser cancelas.
Sin embargo, Rennes, en la región de Bretaña siguió adelante con su viaje a través del tiempo del cine mexicano, desde Emilio Fernández y Luis Buñuel, hasta Alejandro González Iñarritú y Carlos Reygadas, y ahora la Villa Rosa, Toulouse.
“El cine mexicano estará presente pese a la supresión brutal del Año de México en Francia y a todos los apoyos financieros asociados”, declaró el presidente del festival de Toulouse, Francis Saint-Dizier.
Lastimosamente fue cancelada la exposición “Nuestros silencios”, 10 bustos monumentales de bronce que se instalarían en las inmediaciones del puente Alexandre III, a poca distancia de Los Campos Elíseos y la Plaza de la Concordia, obra del escultor Rivelino.
Brando, siempre Brando. Fue triste lo de esta chica o tal vez no tanto. Nunca se sabe. He escuchado de la peli pero no le he visto.
Me gustaMe gusta
Ironías de la vida y del cine en este caso. Agradecido.
Me gustaMe gusta
victima de su propia belleza…… saludos
Me gustaMe gusta
Su historia es confusa y al parecer nunca estuvo muy bien de la cabeza por el rechazo de su padre a reconocerla. Diría que en realidad hizo un papel memorable por el desenfado de su actitud en esa extraña pareja que hacía con Brando. Y ya vemos que todo, al menos en sus confesiones, fue ficticio y hasta velado.
Me gustaMe gusta