Abrazo de Biarritz con el cine latinoamericano

2 comentarios Estándar

Biarritz
Un pedazo de América Latina y el Caribe se va pronto a Francia. Mejor dicho a un rincón vascofrancés que se esmera cada año por bañar el mar Cantábrico de Biarritz del mejor séptimo arte, como una suerte de fiesta de cinéfilos de agradables alcances.

Será el 22 Festival Internacional de Cine y Cultura de Latinoamérica en Biarritz, más modesto que San Sebastián, pero como la distancia que los separa es de apenas 40 kilómetros, todo queda en familia vasca, francesa o española, da igual.

Hace poco en la famosa Mostra de Venecia se habló de tal forma de la cinematografía del denominado Nuevo Mundo, que casi daba miedo.

El futuro del cine está en América Latina, una tierra donde están sucediendo muchas cosas, un pedazo del mundo que debe tener cada vez más presencia en el festival, subrayó de forma categórica el director artístico de la Mostra luego de hacer un parangón con China, que últimamente arrastra todo lo que se mueve en la Tierra.

Biarritz22
Biarritz siempre apuesta con la agudeza de su excelente olfato con los aromas del celuloide. El acento de la cita de 2013 coquetea con las mieles de Chile, primero con su Graffiti y Street Art y acto seguido con una muestra que no oculta sus gustos (Fernando Guzzoni, Cristian Jiménez, Niles Atallah y mucho Pablo Larraín).

-REFERENCIAS-

Tiene que echarse de menos a Jean Christophe Berjon, el multifacético director artístico de Biarritz y de la Semana de la Crítica de Cannes. Se fue a México con su esposa, la actriz Arcelia Ramírez, y funge de agregado audiovisual de la Embajada de Francia en el DF.

Empero ya Margarita Alija, la entrañable jefa de prensa, se encargó de satisfacer mi curiosidad cuando todos los años por estas fechas el bichito de Biarritz comienza a hincarme. Anda, sin dudas, en los últimos detalles a sabiendas de que todo saldrá bien, aunque siempre busque la perfección.
luciapuenzo
Así he sabido de la participación en el concurso de largometrajes de la inefable Lucía Puenzo (XXY, El niño pez), que cumple una promesa lanzada hace tres años en la urbe vascofrancesa en un conversatorio con periodistas.

Escritora, guionista y directora, Lucía Puenzo me contaba entonces que le impactó la cinta de Diego Lerman La mirada invisible. “Representa la vuelta de la nueva generación de realizadores argentinos hacia los temas políticos”.

Hija de Luis Puenzo, el imprescindible director rioplatense, ganador del Oscar por La historia oficial, adelantaba su proyecto a partir de un nuevo libro, acerca de los nazis en la Patagonia.

Del dicho al hecho. Wakolda/El médico alemán, será el aporte de la argentina, en lidia por el Premio El Abrazo junto a las mexicanas Los insólitos peces gato, Las horas muertas y Workers; la venezolana Pelo malo; las chilenas El tío de Mateo Iribarren y El verano de los peces voladores.

Además, La Paz (Argentina), 7 cajas (Paraguay) y De menor (Brasil).

Mosaico de entregas que se acompañan por documentales y cortos también en competencia, con un adorno de lujo: el gran concierto de Paco Ibañez en Biarritz.

Con los vientos de San Sebastián, donde entre otros la argentina Victoria Galardi, los mexicanos Mariana Chenillo y Aarón Fernández, quien presenta Las horas muertas lo mismo que en Biarritz.

Son algunas referencias que servirán de pistas para el Festival Latinoamericano que cierra el año, en La Habana, Cuba, en diciembre.

2 comentarios en “Abrazo de Biarritz con el cine latinoamericano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s