Cine, en casa de los Hermanos Lumiére

8 comentarios Estándar

LUMIERE
De los valores y la sensibilidad humana sin tintes rosas; o la mediocridad, las ambiciones y el oportunismo, fórmulas audaces de dos recientes películas francesas que reconfirman la buena salud del Séptimo Arte en la nación de los Hermanos Lumiére.

Hace poco tuve la suerte de disfrutar de Como hermanos, Opera Prima de Hugo Gelin, y Los paseos de Moliére (o Alceste en bicicleta), de Philippe Le Guay, interesantes referencias de un cine que todavía se precia de intentar, al menos, ser diferente.
Continuar leyendo

The Artist, Jean Dujardin e Isabelle Huppert

4 comentarios Estándar


El carisma de Jean Dujardin y la sobriedad de Isabelle Huppert recuerdan distancias y también raíces de ese bello invento llamado cinematógrafo, con origen precisamente en Francia. Entonces vuelven los célebres hermanos Lumiére y el brillo silente resplandece con The Artist.

Parece una amalgama de temas traídos a colación por el simple gusto de hablar de cine.
Continuar leyendo

Bostezos en la noche: cinéfilos

8 comentarios Estándar


Los amantes del cine en la actualidad gustan de buscar películas en Internet. Algunos las graban en memorias flash y otros hasta son capaces de verlas en su teléfono móvil.

Se vive a una velocidad en estos tiempos que pudiera ser recomendable irse al pueblito francés de Bugarach, no para huirle al fin del mundo, sino para atemperar el ritmo de la vida por un rato.
Continuar leyendo

Cannes 2011: cine y glamour en la Riviera Francesa

2 comentarios Estándar


París.- Parecía una Cumbre de Gobernantes o de Naciones Unidas, pero por suerte nada más lejos. El propio Salón Opera del elegante Intercontinental París Le Grand ofrecía las claves: Cannes, el glamour del cine de la Riviera Francesa de visita en la Ciudad Luz.

Para no ir a los detalles, las propias fotos hablan por sí solas del enjambre de cámaras y la respetable legión de periodistas presentes, ávidos de escuchar a Gilles Jacob, el presidente del Festival de Cannes, y a Thierry Frémaux, el delegado general. Todo para saber las películas seleccionadas en 2011.
Continuar leyendo

50 años de la Nouvelle Vague del cine francés

2 comentarios Estándar

Fue un movimiento que marcó la ruptura y el estilo diferente del «savoir faire» del cine francés y, desde entonces, se convirtió en referencia ineludible del séptimo arte a nivel mundial: la «Nouvelle vague» (Nueva ola) cumple cincuenta años.

Tuvo su punto culminante de homenajes y celebraciones en el 62 Festival de Cannes, pero antes la Nueva ola ocupa espacios relevantes en la prensa gala y trae de vuelta a la escena a Godard, Truffaut, Varda, Chabrol, Rozier, Resnais, Rohmer.

Todo empezó en la revista Les Cahiers du cinéma (Los cuadernos del cine), cuando Jean Luc Godard escribió sus primeros artículos en 1952, un año después de la salida de la publicación a cargo de André Bazin.
Continuar leyendo