Besos guardados: Covid-19

6 comentarios Estándar


Los besos, como las promesas y los proyectos, quedaron guardados inesperadamente. Las profecías de Nostradamus y los Incas jamás imaginaron que el mundo entraría en parálisis casi absoluta por culpa del nuevo coronavirus.

Así, cada amanecer se antoja la continuidad de una aventura de aristas dramáticas y trágicas que nos mantiene a todos en vilo. Parafraseando a Francois Truffaut en su comedia romántica Baisers volés (Besos robados), de momento hemos quedado a la deriva.
Continuar leyendo

Cine, en casa de los Hermanos Lumiére

8 comentarios Estándar

LUMIERE
De los valores y la sensibilidad humana sin tintes rosas; o la mediocridad, las ambiciones y el oportunismo, fórmulas audaces de dos recientes películas francesas que reconfirman la buena salud del Séptimo Arte en la nación de los Hermanos Lumiére.

Hace poco tuve la suerte de disfrutar de Como hermanos, Opera Prima de Hugo Gelin, y Los paseos de Moliére (o Alceste en bicicleta), de Philippe Le Guay, interesantes referencias de un cine que todavía se precia de intentar, al menos, ser diferente.
Continuar leyendo

Biarritz, Valerie Donzelli y el cine

2 comentarios Estándar

Si el calificativo de fiesta se ajusta a la realidad, entonces Biarritz tiene el bálsamo de todas las virtudes del universo, como cada año cuando se propone, al borde del Mar Cantábrico, abrir las puertas de América Latina con el cine.

Lindo pretexto para esta joyita vascofrancesa, de apenas 29 mil habitantes, vestida de gala con el homenaje al séptimo arte del Nuevo Mundo, también con literatura, fotografía, artesanía, música y hasta lucha libre de México, para resumir que la cultura es un campo infinito de la humanidad.
Continuar leyendo

Bostezos en la noche: cinéfilos

8 comentarios Estándar


Los amantes del cine en la actualidad gustan de buscar películas en Internet. Algunos las graban en memorias flash y otros hasta son capaces de verlas en su teléfono móvil.

Se vive a una velocidad en estos tiempos que pudiera ser recomendable irse al pueblito francés de Bugarach, no para huirle al fin del mundo, sino para atemperar el ritmo de la vida por un rato.
Continuar leyendo

50 años de la Nouvelle Vague del cine francés

2 comentarios Estándar

Fue un movimiento que marcó la ruptura y el estilo diferente del «savoir faire» del cine francés y, desde entonces, se convirtió en referencia ineludible del séptimo arte a nivel mundial: la «Nouvelle vague» (Nueva ola) cumple cincuenta años.

Tuvo su punto culminante de homenajes y celebraciones en el 62 Festival de Cannes, pero antes la Nueva ola ocupa espacios relevantes en la prensa gala y trae de vuelta a la escena a Godard, Truffaut, Varda, Chabrol, Rozier, Resnais, Rohmer.

Todo empezó en la revista Les Cahiers du cinéma (Los cuadernos del cine), cuando Jean Luc Godard escribió sus primeros artículos en 1952, un año después de la salida de la publicación a cargo de André Bazin.
Continuar leyendo