Acueducto Imperio Romano en Segovia y Luperca

6 comentarios Estándar

Segovia, España.- Tiene poco de italiana entre sus habitantes, pero está llena de curiosidades. A una hora de camino de Madrid, sorprende Segovia, aunque nos hayamos documentado los suficiente para saber de qué va esta pintoresca ciudad española.

   Para el gancho turístico no hay más que remitirse a los imponentes 167 arcos del Acueducto del Imperio Romano, una puerta de entrada que hace más atractiva la visita, que junto al no menos espectacular Alcázar y su Catedral gótica, ofrece argumentos suficientes para el disfrute.

Continuar leyendo

Robots, IA y Metaverso

2 comentarios Estándar

   La fusión entre el mundo real y virtual pudiera ser una definición bastante exacta de lo que es el Metaverso, pero mientras la humanidad no deja de salir de su asombro, el tema es que la tecnología ya está superándonos.

   No es ciencia ficción ni una realidad futurista inalcanzable, comentó recientemente el español Jesús Luque, director de Peris Digital, compañía surgida como extensión de Peris Costumes, al referirse al Metaverso.

Continuar leyendo

Vida en el Metaverso: avatares gemelos en Madrid

14 comentarios Estándar

Madrid.- Seguimos incrédulos porque tal vez nos  resistimos a reconocer que cuesta metabolizar la dinámica del ultramodernismo en las nuevas  tecnologías y, de pronto, adquiere protagonismo el Metaverso.

   Tengo dos avatares gemelos, lo cual técnicamente se diría que somos trillizos. Fue una experiencia sui-géneris que pude sentir, apreciar o disfrutar –todavía n o lo sé bien- dentro del proyecto HELIXA del recinto ferial IFEMA Madrid, nacido a propósito de la 42 Feria Internacional de Turismo (Fitur 2022) y con caducidad a priori de seis meses.

Continuar leyendo

Una pera y una manzana

Deja un comentario Estándar

Aquellas pequeñas cosas, diría Serrat, de esos valores que son en realidad los que engrandecen la vida.

Un lunar en la punta de la nariz


Me acerqué a una pera madura que permanecía silenciosa y solitaria. De pronto sentí escozor al escucharla decir: podrías acompañarme el tiempo que desees (…).

Sorprendido respondí: no pertenezco a este lugar pero igual me place estar contigo. Y ella me repitió: puedes acompañarme el tiempo que quieras (…).

Ver la entrada original 71 palabras más

Categoria: Sin categoría

Apreciar las esencias, en Navidad y siempre

4 comentarios Estándar

Se había visto de todo, pero casi nunca la amenaza de estar y no estar, de celebrar con miedo. Llega un nuevo año, ojalá, ojalá, aprendamos las lecciones y la Navidad no sólo sea un alto en el camino para las tradiciones.

Un lunar en la punta de la nariz

¿Qué sería la vida sin Navidad y Fin de Año?, preguntó un pueblerino. Nada, respondió un agnóstico. Perderíamos el rumbo de nuestra existencia, dijo un religioso.

Apegado a la mística de los años, un anciano, sin más preparación que el trabajo y la familia, hizo un pequeño comentario: apreciar lo que tenemos.

Ver la entrada original 114 palabras más

Categoria: Sin categoría

Y se hizo Luz Madrid…

5 comentarios Estándar

Madrid.- Y se hizo Luz Madrid con una hora más para el disfrute y la fina lluvia otoñal que parecía interponerse, pero la curiosidad acariciaba con fruición las tres noches que adornaron la fiesta en pleno corazón de la capital de española.

   Venía el puente por Día de Todos los Santos en España y el cuerpo lo sabía. Luego, la vuelta al horario normal, con la mesa servida de platillos gourmet: intervenciones o performances de una veintena de artistas internacionales para dotar de iluminación sui-géneris a lugares emblemáticos.

Continuar leyendo

Enigmas Cibeles en Madrid

2 comentarios Estándar

   Impasible, con aires de elegancia, siempre iluminada de forma natural o colorida en las noches, la Fuente de Cibeles de Madrid es tal vez el sitio más fotografiado de la capital española y su historia de más de 200 años aparece rodeada de enigmas y tradiciones.

   Cibeles está compuesta por la figura de la diosa, obra de Francisco Gutiérrez, sentada en un carro tirado por dos leones, diseño de Roberto Michel, concebidos entre 1777 y 1782, la fecha de su terminación por encargo de Carlos III. Y el primer detalle curioso es que los leones del carruaje no se miran. No es ningún capricho del escultor, sino la representación de la historia de Hipómenes y Atalanta.

Continuar leyendo