
Málaga, España.- Si no lo sabe, da igual, porque apenas transcurrirán minutos antes de que alguien le hable en Málaga de Picasso y Antonio, como si fuesen dos amigos íntimos de la infancia. Y así, comenzarán a brotar los milagros de una ciudad con tantos rasgos emblemáticos como su canción de fama mundial.
Levitarán en la mesa del conocimiento el sexto movimiento de la Suite Andalucía (1933), compuesta por el prolífico autor y músico cubano Ernesto Lecuona, creador también de la letra en español de La Malagueña. Pero la cuestión no queda ahí, porque se le atribuye en 1947 al mexicano Elpidio Ramírez, con la colaboración de Pedro Galindo Galazar, como Malagueña Salerosa.

Mientras las guindas del pentagrama transitan en universos paralelos, recordamos que el 25 de octubre de 1881 nació Pablo Ruíz Picasso, en el número 36 de la plaza de la Merced de Málaga, como primogénito del matrimonio formado por el pintor vasco José Ruiz Blasco y la andaluza María Picasso López.
Primera curiosidad: los honores y tributos al excelso maestro del cubismo llegaron de forma tardía a su ciudad natal, que apenas en 2003 instaló un museo en su nombre.
Lo que se imaginaba obvio, no lo fue, porque tampoco tenía tanta relevancia la casa de la plaza de la Merced, donde ahora hay una estatua de bronce en el parque y se le proyecta como el rincón de Picasso, haciendo justicia.

Luego, Antonio, llamado así con cariño, pero sin rimbombancias, pasando por alto que se nombra Antonio Banderas y es una de las estrellas de origen hispano más relevantes de Hollywood. Actor de teatro y cantante, con un compromiso de amor eterno por su adorada Málaga, la ciudad de su vida.

-No hago más que retribuirle lo que merece (…), me dijo con naturalidad cuando lo encontré en el teatro Soho, uno de sus proyectos culturales.
-PASEO LARIOS

Entre el Teatro Romano y sus dos mil años de existencia, la Alcazaba, de mil, y su puerto con más de 600 cruceros al año, al asomarnos al Paseo Larios, poco antes una estatua con la mirada hacia el mar llama la atención.
Se trata de un homenaje a Hans Christian Andersen, el célebre autor danés de La sirenita y El patito feo, entre otros emblemáticos cuentos infantiles. No es un monumento de piedra como tiene Copenhague de la famosa sirenita al lado del mar, sino su propia imagen. La razón se explica sola, con las palabras que dedicó el escritor y poeta a la urbe andaluza a raíz de su visita en 1862:

-En ninguna otra ciudad española he llegado a sentirme tan dichoso y tan a gusto como en Málaga. Un propio modo de vivir, la naturaleza, el mar abierto, todo cuanto para mí es vital e imprescindible lo hallé aquí; y algo todavía más importante: gente amable…, en ningún sitio me encontré como en Málaga… no llegué a sentirme en un país extranjero.
(…) todo el mundo parecía estar de excelente humor, como si la vida solo les mostrase su cara luminosa; la alegría y la juventud reinaban en todas partes. Málaga, hermosa ciudad, aquí me siento como en casa, pensaba yo jubiloso, concluyó.
Al final ya uno llega predispuesto en el mejor sentido al Paseo Larios, o Calle del Marqués de Larios, una zona comercial concebida en el siglo XIX que ahora añade su toque de distinción: los vendedores de Biznaga, preciosos ramilletes de jazmín, cuya redondez supone una gran elaboración y que desprenden agradables aromas.

El vocablo proviene del árabe y significa Regalo de Dios. Es tan apreciada, que el premio del festival de cine de Málaga se denomina Biznaga de Oro.
-EL PIMPI Y CAMPUS 42 MALAGA

Para sentir el pulso de la ciudad, pues de farra nocturna y aunque la fama de Antonio es absoluta, casi por accidente escogimos El Pimpi, un restaurante taberna, propiedad de los Banderas, incluido su hermano Javier que también maneja el teatro Soho.
Una instalación teatral remodelada con exquisito gusto y con muchas expectativas, frenadas por la pandemia. Ahora vuelve con el mismo impulso y la entrega de Antonio Banderas como estandarte del Soho y todos los proyectos que le den más lustre a su amada Málaga.

Para la capital de la Costa del Sol, de casi 600 mil habitantes, comienzan a resaltar sus 39 museos, entre ellos la única franquicia exterior del George Pompidou de París. Detrás de todos estos milagros está la mano del alcalde Francisco de la Torre, quien lleva en el cargo desde el año 2000 y goza de bien ganada popularidad.
En todo este concierto, surge el Campus 42 Málaga, uno de los pilares tecnológicos de la ciudad que impulsa a través de los video juegos avances significativos para la creación de proyectos de empresa.

Ana Rocío García es su directora de comunicaciones que reboza lozanía y juventud. Sin embargo, ante su insistencia de hablar de los jóvenes y el aprendizaje que adquieren en 42 Málaga, sorprende al decir que pronto cumplirá 41 años.
El concepto del espacio y la idea de asociar la creatividad con el relajamiento mental en todas las formas posibles, hacen el milagro de que en la institución todos parezcan muy jóvenes y la proyección de alcanzar el Málaga Valley, a la usanza del Sillicon Valley, no sea tan quimérica.

Luis González Quero, director de este colosal programa, me explicó que toma el nombre de 42 a partir del libro y la película de 1979 de ciencia ficción, de Douglas Adams.
En su obra “Guía del autoestopista galáctico”, tras más de siete millones de años procesando una pregunta, una supercomputadora de dimensiones gigantescas asevera que «la respuesta al sentido de la vida, el universo y todo lo demás es 42».
En todo este concierto, está la esperanza del alcalde De la Torre de auspiciar la Expo mundial de 2027 para darse a conocer más en el plano internacional y emprender una revolución interna dentro de sus dinámicas de desarrollo.

San Carlos de Bariloche, Argentina; Phuket, Tailandia, Belgrado, Serbia; y Minnesota, Estados Unidos, son sus rivales.
Muy bueno, muy bueno, me encantó esto de las Malaqueñas y sus dos figuras, la foto con Banderas, lo mejor, guarda eso socio, el tipo es espectacular, igual me gustó lo de Picasso… vale,
Me gustaMe gusta
Siempre la vida tiene reservadas sorpresas y la visita a Málaga fue mucho más de lo espero. Una ciudad, por cierto, muy recomendable para vivir!
Me gustaMe gusta
Excelente artículo!! como nos tienes acostumbrado. No he tenido la oportunidad de visitar Málaga, pero este artículo me ha motivado a visitarla. Mil gracias Fausto
Me gustaMe gusta
Pues ya sabes, repite la visita a Madrid y de ahí a Málaga. En el AVE son apenas 3 horas de trayecto. La verdad, una ciudad que se deja querer!
Me gustaMe gusta
Coincidencia o destino? Por lo general ciudades así son capaces de producir ideas geniales y grandes ilustres. Málaga es una atracción en si misma y el alcalde un inspirador
Me gustaMe gusta
Pues creo que por ahí van los tiros…una ciudad de ensueño con muchas cosas que contar, belleza natural y los ilustres para darle más donaire. Luego, la tecnología!
Me gustaMe gusta