Renoir, los desnudos y Venecia en París

5 comentarios Estándar

Baigneuses
Su ausencia sería impensable. La figura de Gabrielle es parte indisoluble en la historia de los Renoir. Modelo favorita después de ser niñera en la familia de Pierre Auguste Renoir, uno de los maestros franceses del impresionismo que vuelve a impactar a París, pero de un modo inusual.

Así, pisando a hurtadillas, se llega a la flamante exposición de las galerías del Grand Palais de la Ciudad Luz, para aproximarse a “Renoir en el siglo XX”, una propuesta en la que resaltan los desnudos de la colección de “Baigneuse”.
Continuar leyendo

La Plus Belle…de París

4 comentarios Estándar


París.- Ironías. María Antonieta frecuentaba el Hotel Crillón en el siglo XVIII. A pocos metros de la instalación, en la Plaza de la Concorde, donde empiezan o terminan Los Campos Eliseos, sería guillotinada el 16 de octubre de 1793.

Una elegante dama estrena sus diseños personales en sus paseos de cada atardecer, dos vendedores furtivos viven en permanente zozobra, historias de policías mientras dos emporios arquitectónicos flanquean la majestuosa avenida.
Continuar leyendo

Chopin, Mozart y los símbolos de París

3 comentarios Estándar

Recinto del adiós a Chopin

Recinto del adiós a Chopin


París.- Cerca de la Plaza de la Concordia, no lejos del teatro de la Opera, una iglesia llamada la Madeleine parece absorbida por la disyuntiva de los símbolos. Uno de ellos es París, el resto, lo humano y lo divino.

Sin el donaire de Notre Dame o el Sacre Coeur (Sagrado Corazón), la Madeleine acaricia sus encantos a partir de un diseño irreverente. Pero sobre todo, la rodean pasajes inolvidables.

El 30 de octubre de 1849 fue velado allí Fréderic Chopin, el célebre compositor y pianista polaco. Por voluntad expresa en su testamento, se ejecutaron ese día en la Madeleine sus preludios en Mi Menor y Si Menor, y como colofón, el Requiem de Mozart.
Continuar leyendo