Renoir, los desnudos y Venecia en París

5 comentarios Estándar

Baigneuses
Su ausencia sería impensable. La figura de Gabrielle es parte indisoluble en la historia de los Renoir. Modelo favorita después de ser niñera en la familia de Pierre Auguste Renoir, uno de los maestros franceses del impresionismo que vuelve a impactar a París, pero de un modo inusual.

Así, pisando a hurtadillas, se llega a la flamante exposición de las galerías del Grand Palais de la Ciudad Luz, para aproximarse a “Renoir en el siglo XX”, una propuesta en la que resaltan los desnudos de la colección de “Baigneuse”.

Entre cofres de excelencia, descubrir también a Gabrielle Renard permite volver sobre los héroes anónimos. Prima de Aline, la esposa de Auguste Renoir, devota intitutriz de sus tres hijos, pero sobre todo de Jean, y luego modelo espontánea de cada fragmento familiar.

De Gabrielle Renard apenas se habla. No pretendo tampoco robarle ahora el protagonismo al maestro. Sólo mencionar un detalle. Fue ella quien fascinada por la invención del cinematógrafo, llevó a una sala de cine por primera vez al niño Jean Renoir, convertido años más tarde en uno de los imprescindibles en la historia del séptimo arte de Francia.

El viaje en el Grand Palais es fascinante. Se da una aproximación poco común con el entorno familiar del fabuloso clan Renoir. Los puristas aseguran que hay algunos retratos significativos, pero ninguno se inscribe entre las obras más renombradas del extraordinario pintor, que en un momento dado de su carrera decidió abandonar los códigos del impresionismo para experimentar en otras líneas.

Con una modestia extrema, en 1913 llegó a decir que recién comenzaba a saber pintar, con el argumento de que necesitó de 50 años de labor para llegar a obtener algún resultado decoroso.

La exposición no incluye nada menos que a “Bal au Moulin de La Gallette, Montmartre”, tal vez el clásico más apetecible en su obra. Pero está su alma y su mística, merodeando el ambiente.

Para Silvie Patry, la comisaria de la exhibición, existen algunos argumentos interesantes.
“La obra tardía de Renoir choca todavía hoy con la incomprensión y es desconocida para el gran público. Ese es uno de los motivos por los que queríamos mostrar los 30 últimos años del pintor”, comenta.

Como se trata en todo caso de una revelación en el mundo de la plástica, se dan entonces atractivos especiales y luego de terminar su estancia en París a inicios del próximo año, desembarcará en Filadelfia, Estados Unidos, de junio a septiembre de 2010.

Curiosamente, y sin dudas con toda intención, los cuadros de Renoir se ubican en la misma sala donde de octubre de 2008 a febrero de 2009 “Picasso y los maestros” batió todos los récords de afluencia de público.

Inspirado en Tiziano y Velázquez, con el favor de sus amigos Matise, Van Gogh, Monet, Cezanne y por supuesto Picasso, tuvo la virtud de ir más allá sin renegar del impresionismo con la idea de “embellecer la realidad”, como repetía.

Una interpretación sensual y arriesgada para la época, ahora resumida en las galerías del Grand Palais parisino, que terminó granjeándose la admiración general de la obra de Pierre Auguste Renoir (25 de febrero de 1841-3 de diciembre de 1919).

Además de las “Baigneuse” (Bañistas), la muestra hurga en otros cuadros menos conocidos del artista y que lograron el reconocimiento de figuras como Matisse, Van Gogh, Monet, Cezanne y Picasso, entre ellos “Pierrot blanc”, de 1901.

INTERMINABLE PARIS

París no termina nunca y vale la pena seguir de caminata hasta la Plaza de la Concordia, sin virarle por completo la espalda a los Campos Elíseos. Una buena ocasión para el receso, sentados en un banco del Jardín de las Tullerías o en las cercanías de sus fuentes llenas todavía de patos en la estación otoñal.

Los árboles con hojas amarillentas y en franca caída señalan que muy pronto los hermosos verdes de las Tullerías y hasta las propias fuentes recibirán los primeros embates de las heladas del invierno.

París


Razón de más para apurarse hacia el umbral primero del Arco de Triunfo del Carrusel del Louvre, y luego al ingreso raudo a la fastuosa Pirámide.

Nada menos que 86 pinturas de la segunda mitad del siglo XVI de Tiziano, Tintoretto y Veronese con el sugestivo nombre de “Rivalidades en Venecia” se encuentran ahora en el Louvre.

Una suerte de competencia al estilo de la época, con caballerosidad y respeto. De hecho el trío siempre ha estado presente en el Louvre, pero la idea de enfrentarlos gracias al favor de la historia y las anécdotas, enriquece sus personalidades.

Lo cierto es que la impronta de Tiziano (1488-1576) se enfrentó al furor creativo de Tintoretto (1519-1594) y de Veronese (1528-1588).

Precisamente de Paolo Cagliari (Veronese) hay un cuadro muy famoso en el Louvre, Las bodas de Caná (1563), de 990 centímetros de largo y 666 centímetros de altura. Por añadidura, está ubicada justo frente a la Mona Lisa de Leonardo Da Vinci.

Las bodas de Caná (Galilea) impresionan por su tamaño y detalles, como reflejo del primer milagro de Jesucristo cuando convirtió el agua en vino según el Evangelio de Juan.

Sin embargo, el excepcional trabajo de Veronese tropieza a pocos metros en el Louvre con otra obra monumental, La coronación de Napoleón y Josefina, del francés Jacques-Louis David (1748-1825), dimensiones de 629 x 979 centímetros.

Los capítulos de las dos pinturas mayores del Louvre, incluyen los arrebatos del Veronese, los avatares de Josefina de Beauharnais, coronada por su propio esposo, después de hacerlo el emperador a sí mismo en un desplante al Papa.

Otras historias para recrear algún día.

5 comentarios en “Renoir, los desnudos y Venecia en París

  1. Pingback: Los números de 2010 « Un lunar en la punta de la nariz

    • Una bella película interpretada por el viejo zorro del cine francés, Michel Bouquet y su encantadora nueva musa, Andrée, recreada además en la inigualable Cóte d´Azur de Francia.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s