Alimentos inteligentes en Nuevo Milenio

4 comentarios Estándar

giuseppe
Sin manipulaciones genéticas ni aditivos químicos, la inteligencia artificial puede con algoritmos crear alimentos exquisitos, con las mismas propiedades nutrientes que los originales pero a base de plantas y vegetales.

Una afirmación hasta cierto punto sorprendente, mucho más cuando parte de un grupo de jóvenes emprendedores chilenos, prácticamente desconocidos. Sin embargo, los argumentos y las muestras concretas, se antojan bastante elocuentes.

Mayonesas y quesos, deliciosos al paladar, son pruebas rotundas. Al margen de una degustación promocional con periodistas, existen en supermercados en Chile y llamaron la atención de expertos en el mundo.

La apuesta tiene nombre y se llama NotCo, creadora de un software al que bautizaron como Giuseppe, capaz de hacer el trabajo de 60 científicos a tiempo completo, a partir de una enjundiosa base de datos.

Con la mayonesa y el queso sucede que además de estar elaborados a partir de vegetales, conservan sus sabores característicos, poseen similar cantidad de proteínas a los originales y son más saludables.

El milagro con Giuseppe ocurre porque es capaz de discernir a partir de datos que se le suministran para diseñar fórmulas o recetas con productos vegetales.

Los pilares del proyecto para su desarrollo se afincan en el quehacer de Pablo Zamora, doctor en Biotecnología e investigador senior de la Universidad de California; Matías Muchnick, ingeniero comercial, fundador de NotCo y CEO; Karim Pichara, profesor de computación de la Universidad Católica.

-SALUD Y SABORES

El profesor Pichara fue el impulsor de Giusseppe, mientras una jovencita que estuvo en el concurso MasterChef de Chile, Camila Sepúlveda, es jefa del departamento sensorial, encargada de los sabores.
mayos
Giuseppe es un programa computacional capaz de generar fórmulas de alimentos conocidos basándose sólo en ingredientes vegetales, imitando el sabor y la textura de alimentos que se deseen replicar.

De acuerdo con los emprendedores que ya ganaron un premio de innovación en Chile y recibirán otro en Londres, Giuseppe fue creado a partir de un algoritmo de inteligencia artificial que busca patrones que ocurren en datos de plantas y alimentos tradicionales.

Estos patrones permiten a Giuseppe detectar cuáles son las plantas que deberían combinarse para generar el sabor y la textura deseados. Para ello se elabora una amplia base de datos de NotCo para describir el nivel molecular de las propiedades.

La idea es que Giuseppe se acerque cada vez más a ser el chef y científico de alimentos más avanzado del mundo pero nuestro objetivo no es entrar en la producción de alimentos, sino facilitar el proceso, comenta Muchnick.

El joven CEO explica que su deseo es lograr alimentos deliciosos, saludables y sustentables, en el entendido de que la población mundial se enfrenta a una amenaza de escasez.

En el horizonte cercano, NotCo ya tiene en cartera la elaboración de leche, yogurt, bebidas refrescantes, hamburguesas, salchichas, dulces y chocolates.

4 comentarios en “Alimentos inteligentes en Nuevo Milenio

    • Interesante pregunta y por lo menos, la intención de este grupo es precisamente producir alimentos saludables pero con el mismo gusto o sabor. Queda por ver si se logran esos objetivos.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s