ONDAS: Sudáfrica al revés

3 comentarios Estándar

100_8294
Lejos de pretender un ensayo, apenas un primer acercamiento a Sudáfrica y con más acento en su capital administrativa, Pretoria, para el recién llegado son varios los puntos que llaman la atención, el más conocido la devoción por Nelson Mandela.

Luego el sello europeo, específicamente británico, de llevar el tráfico por la izquierda con el volante a la derecha. Similar impresión de mareos me obligaron a cambiar de hábitos en Sydney, Australia, y muy en particular en Londres.

look
Aquel letrero reiterado bajo la bruma matinal de Look Right, Look Left (mirar a la derecha, mirar a la izquierda) escrito en el pavimento dejaba en claro que el transeúnte tendría problemas por la obsesiva máxima británica de hacer todo a la derecha.

Empero, Africa es otra cosa. Aunque ya algo similar experimenté en Zimbabwe, es difícil adaptarse a la idea en una Sudáfrica rebosante de modernidad y, al menos en la epidermis, exultante en su firme marcha hacia el desarrollo.

100_8323
Pretoria, con sus casi dos millones de habitantes, es una urbe limpia, ordenada y con excelentes vías. Además, está generosamente adornada por árboles y jardines, con presencia muy sobresaliente de los Jacarandas que en breve llenarán de violeta calles y avenidas.
100_8378
De tal forma la llaman la Ciudad Jacaranda que sería un buen punto de partida para no aferrarse al hábito del volante a la derecha y la conducción por la izquierda. Dicen que viene de los romanos basados en varios argumentos.

El más socorrido es que los carruajes y los jinetes preferían el lado izquierdo para sus desplazamientos y así usar el látigo o la rienda con la mano derecha; al mismo tiempo poder saludar correctamente a quienes se cruzaran en el trayecto.

-LOS ROMANOS

En 1988 un grupo de arqueólogos descubrió surcos en un tramo que había pertenecido a los romanos, según el cual se confirmaba la tendencia a ir por la izquierda en los caminos. Ave César, siempre para los diestros.

Aunque en Europa indistintamente se transitaba en algunas ciudades por la derecha (París, Barcelona…) en otras como Madrid y numerosas urbes inglesas se hacía por la izquierda. De acuerdo con estudios, los primeros vehículos de motor situaron en el centro el asiento del conductor.

-LOS FRANCESES

Después se acomodó en la derecha (básicamente los británicos) y en la izquierda (con los franceses de pioneros de esta práctica). Obviamente el dominio de los ingleses en Sudáfrica al cierre del siglo XVIII cuando desplazaron a los holandeses en la colonización, tuvo enorme influencia.

La historia de cuitas entre británicos y Boers (granjeros neerlandeses) fue larga y sangrienta, con saldo desfavorable para los Países Bajos. Al final en Sudáfrica quedó un idioma rarísimo, el Afrikáans, lengua de origen germánico que es una suerte de dialecto holandés, con matices de portugués, malayo y bantues.

De la fusión de europeos, sobre todo de Boers, se consolidó el clan de los blancos aglutinados como afrikaaners autores del tenebroso régimen el apartheid que predominó en Sudáfrica hasta su gradual desmantelamiento a partir de 1989.

La colonización británica hasta 1910 dejó el legado de su época medieval, que marcó el origen del tránsito por la izquierda de acuerdo con los conceptos de que el jinete o el conductor del carruaje tendría la diestra disponible también para saludar, aplicar el látigo o sacar la espada, según el caso.
100_8299
Quedó igualmente arraigada en Sudáfrica la preferencia por el té, aunque no necesariamente a las 5 de la tarde. Por añadidura, vale subrayar que el tema no es sólo con el tráfico del transporte, sino también a la hora de cruzar las calles y subir o bajar escaleras (siempre por la izquierda).

La Revolución Francesa de 1789 fue la causa esencial del movimiento de las personas –luego de los vehículos- por el lado derecho, símbolo del saludo con la izquierda, mientras la aristocracia era obligada a hacerlo de la parte derecha.

En la actualidad, apenas el 34 por ciento de la humanidad conduce en el carril izquierdo (con volante a la derecha) y el 66 por el derecho y timón a la izquierda.

3 comentarios en “ONDAS: Sudáfrica al revés

  1. Qué buenos estos detalles sobre la manera de conducir y al mismo tiempo vinculándolo a la historia de Sudáfrica, no sabía que habían restos romanos en aquel país.

    Me gusta

    • En Londres era peor, porque digamos que hasta la forma de caminar tiene que ver con esa onda de conducir y hasta marchar por la izquierda y con el volante o el saludo a la derecha. Todo tiene un origen siempre interesante. Agradecido de nuevo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s