La historia no contada de Pablo Neruda (X Final)

4 comentarios Estándar

100_2185
Final abierto. Mejor así. Con una vida tan díscola, aventurera y apasionada, sería imposible decir de forma rotunda que en Pablo Neruda terminan sus historias no contadas.

Mientras más he hurgado en su trayectoria, más extraordinaria se convierte la idea de conocerlo en todas sus dimensiones. Desde su capítulo familiar, diverso, imaginativo y fabulero; los amores, esos amores interminables; el compromiso político; su increíble talento y la causa de su muerte.

100_2193

Neruda nos dejó el camino plagado de huellas. Tantas como para seguir sus pasos desde la creación hasta su adiós intempestivo y desolador. Pero también deslizó la idea de que siempre es necesario cerrar espacios.
IMG_2536
Ningún sitio sería más idóneo para el encuentro con admiradores y seguidores de Neruda que en la Casa-Museo de Isla Negra, San Antonio, Región de Valparaíso, en el centro de Chile. Allí dónde escribió el poeta:

“El océano Pacífico se salía del mapa. No había dónde ponerlo. Era tan grande, desordenado y azul que no cabía en ninguna parte. Por eso lo dejaron frente a mi ventana (…) la casa fue creciendo, como la gente, como los árboles (…)”.

Con Raúl Valdivia de la ONG Antología Popular 1972-Patrimonio de Chile, aprendí de la vehemencia de los Nerudianos, el frenesí por revelar cada una de las facetas del autor de Veinte Poemas de Amor y una Canción Desesperada. Y también de la búsqueda incesante de la verdad, para conocer la causa de la muerte del Premio Nobel de Literatura.
100_2174
Valdivia fue el punto de partida para encontrarme con don Manuel Araya, chofer y ayudante personal del poeta chileno, El hombre que denunció por primera vez la posibilidad de que Neruda (1904-1973) fuera asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet.

Luego con el abogado Eduardo Contreras, quien lleva el proceso en nombre de los querellantes (en la actualidad la familia de Neruda, el Partido Comunista y el Gobierno de Chile), capaz de hacerme una disección para relatar los más mínimos detalles dentro de un caso bastante complejo.

El toque de distinción, mis conversaciones con otro letrado pero ya dentro de la familia cercana de Neruda. El doctor Rodolfo Reyes Muñoz, sobrino directo del creador de Canto General, con la colaboración de Elisabeth Flores, otra abogada que hace parte del expediente dentro de las investigaciones.

-TALKING POINTS-

Los puntos esenciales de lo ocurrido con Pablo Neruda pudieran resumirse así:
IMG_2256
-El estafilococo dorado es una bacteria muy resistente, las contradicciones en el certificado de defunción y otros indicios, refuerzan el criterio de que la muerte de mi tío fue ocasionada por terceros. Pudo ser una bacteria preparada para matar a una persona. Si bien es cierto que tenía cáncer, no murió de cáncer, y creemos nosotros que falleció con intervención de terceros (RODOLFO REYES MUÑOZ, SOBRINO DE NERUDA).
IMG_2472
-Una llamada a las 4 de la tarde dio la noticia del agravamiento de Neruda. Le habían puesto una inyección en el estómago, dicen que una dipirona, nadie sabe por qué. A mí me pidieron ir en busca de un medicamento y en la calle me detuvieron agentes de Pinochet. No volví a ver más a Neruda, ese 23 de septiembre de 1973 falleció. Fue asesinado por la dictadura de Pinochet (MANUEL ARAYA, CHOFER Y AYUDANTE PERSONAL DE NERUDA).

Se comprende que en la vida las coincidencias no son tantas, sobre todo cuando se trata de delitos. En una ocasión, el químico de la dictadura Eugenio Berríos (asesinado luego en Uruguay por las propias huestes de Pinochet para silenciarlo), declaró que “si quieres eliminar a un insoportable, usa estafilococo dorado” (ABOGADO EDUARDO CONTRERAS).

-ACTUALIDAD-

Raúl Valdivia ha desarrollado un sitio web digno de admiración: http://www.nerudavive.cl

Puede que existan otros espacios consagrados a Ricardo Eliécer Neftalí Basoalto (Neruda) de alto vuelo, pero me atrevo a recomendarlo entre los más completos. Valdivia, además de furibundo nerudiano, sobresale por su lenguaje filoso.

-Todo el mundo conoce que a Neruda le inocularon el estafilococo dorado que le provocó lo que los médicos llaman una catarata de enfermedades imparables. El Gobierno de Chile se comprometió a dar los recursos para financiar las investigaciones con miras a saber la verdad, pero ahora se niegan a seguir haciéndolo.

-Pienso que detrás de todo esto hay una mano oscura que no quiera se sepa cómo se asesinó a Neruda ni quiénes fueron los autores del crimen.
IMG_2516
En líneas similares aunque más esperanzado, Rodolfo Reyes Muñoz,el sobrino del gran intelectual chileno, ofrece sus consideraciones:

-La investigación sigue su curso, creemos que vamos a llegar a puerto, pero – siempre hay un pero-, está faltando presupuesto para que se concluya la investigación científica. Es importante que el Gobierno de Chile y los que adelantan el caso faciliten que se termine, lo cual es muy necesario y saludable para los chilenos y el mundo.

-Como sobrino de Pablo Neruda, no me cabe duda de que Neruda fue asesinado, pero hace falta que esta realidad sea ratificada de forma concluyente.

4 comentarios en “La historia no contada de Pablo Neruda (X Final)

    • Yo creo que la verdad saldrá a flote algún día, pero puede demorar. Recordemos que a veces se habla de las «manos negras» detrás de los extraños sucesos, y los humanos nos resistimos y respondemos con incredulidad.

      Me gusta

    • Ese siempre es el peligro de llevar una investigación de este tipo. Pero hay que mirarlo en todas sus dimensiones. Neruda es inmenso, y aún así, en Chile todavía quedan prejuicios por su filiación política. En todo caso, saber la verdad para mi es un imperativo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s