Vinos intimistas y tradiciones

4 comentarios Estándar

100_1059
Goethe decía que una mujer y un vaso de vino curan todo mal, mientras Salvador Dalí nos dejaba su reflexión: Un gran vino requiere un loco para hacerlo crecer, un hombre sabio para velar por él, un poeta lúcido para elaborarlo, y un amante que lo entienda.

Ernest Hemingway era bastante proclive a los excesos. Así fueron célebres en Francia sus comelatas de ostras (dos docenas fácilmente) con dos o tres botellas de vino blanco, preferiblemente Chardonnay.

Pretextos de ocasión para asomamos a uno de los emporios mundiales del vino, Chile, estrecho país sudamericano, austral por excelencia y con un sinnúmero de tradiciones que entrelazan placeres de su gastronomía con bailes tradicionales.

Precisamente la región del Maule, limítrofe con Argentina al este y con el Océano Pacífico al oeste, es una de las atracciones de la nación transandina por sus fiestas típicas y la mayor ruta del vino del cuarto exportador mundial de la bebida de los dioses.

El capítulo que me llevó al Maule se resume, lacónicamente, en tres elementos descollantes: la feria del Chancho Muerto, la aguda mirada gastronómica de Rubén Tapia, un prestigioso chef adorador de la cocina chilena y, por supuesto, sus vinos.
100_1017
-CHANCHOS Y OTROS MILAGROS-

Del Chancho Muerto, Carolina Reyes, directora de Turismo de la zona, explica que se trata de una tradición campesina de principios del siglo XX que con la llegada del invierno (austral) sacrifica los animales para consumirlos.

-Caldos y preparaciones de platillos combinados con productos vegetales de Chile; se invitan a los chefs; música variada y se presenta una muestra de artesanía, para el jolgorio de la población desde hace siete años, comenta.

El chef Rubén Tapia transmite su pasión con hechos contundentes. Lo acompañamos en un recorrido didáctico por un gran mercadillo de Talca, la capital de la zona, donde se aprecia un mosaico impresionante de frutas, vegetales, condimentos, mariscos, pescados y carnes.

La harina de avellana es uno de los ases en la manga de Tapia, como también el palillo cúrcuma, que luego dará toque mágico a la Motella.
100_1087
En Talca fuimos partícipes de la derivación de la Paella a Motella a la que nos convocó el chef. Usa mote (de maíz o trigo) en lugar de arroz -la nuestra con variados mariscos-, cerdo, longaniza, y el toque especial: palillo cúrcuma.

-LLUVIA Y VINOS-

No era la mejor tarde para visitar viñas con la inclemencia del tiempo que nos acompañaba en el Maule. Pero igual un joven gerente general y de marketing, nieto de Don Albano Balduzzi se ofrecía de excelente anfitrión.

Aparte del recorrido, fragmentado por las lluvias, Jorge Balduzzi permitió el acercamiento a sus vinos Premium, desde un muy joven Sauvignon Blanc hasta su reserva Cabernet de Sauvignon y Gran Reserva 2012 blend.
100_1062
La idea de un vino nacido a inicios del siglo XX, que en realidad venía del Piamonte italiano con una tradición de 300 años, le añade algo de mística al producto que exportan a más de 20 países.

Entre barricas, con unas magníficas tapas, la degustación fue un regalo para mitigar las temperaturas heladas de la fecha.

En otra tesitura, Viña Corral Victoria, asociada a la hípica y con producción única de cepa Carmenére, la misma que redescubrió en Chile el ampelógrafo francés Jean Michel Boursiquot en 1994.

Con frío y llovizna, la llegada a Viña Corral Victoria fue providencial. Su gerente Fernando Toro nos recibía en una acogedora taberna campestre, toda de madera y con una chimenea que invitaba a soñar entre libros y fotos de caballos.

Botellas con motivos artesanales de una viña pequeña, que combina el mundo de los caballos y el hipismo e integrada el Movimiento de Vinateros Independientes de Chile.
100_1079
Toro es un hombre joven que, sin embargo, no padece de la ansiedad empresarial de los tiempos actuales. Acompasado, tranquilo, transmite la visión de la calidad y la pureza del producto de rango orgánico.

Para ser fieles a la chilenidad que tanto pondera, sopaipillas (torta de zapallo y trigo), entre otros acompañantes de los exquisitos Sello de Raza y Caballo Chileno, por supuesto, Carmenére.
100_1077
La idea de los Balduzzi es producir vinos Premium, mientras Viña del Corral se afinca más en la exclusividad con los emblemas del caballo y el huaso (campesino).

Coincidencia feliz, la casa Millamán, del valle de Curicó, Maule, resultó laureada en el concurso internacional Catad´Or de Santiago de Chile 2015, con los premios Best in Show e Iconos Gran Oro para sus ensamblajes y acentos de Malbec.

Mientras todo esto ocurría en el Maule, en las grandes ligas de los vinos se daba otro combate de precios galácticos. Esta vez tocó el dudoso honor del tinto más caro del mundo a un francés Borgoña, Henri Jayer Richebourg Grand Cru, un Côtes-de-Nuits.
RICHEBOURG
Superó a los reyes del Romanée-Conti, con una cota de 15,195 dólares la botella.

4 comentarios en “Vinos intimistas y tradiciones

    • Gracias. Del cerdo, bueno los chilenos tienen la costumbre de hervir las carnes en muchos casos y el ajo no es condimento favorito. Coincido contigo respecto al sabor.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s