La Princesa Diana tuvo una trágica muerte en el Puente del Alma y Apollinaire dejó su impronta poética debajo del Mirabeau. Pero también Marlon Brando y María Schneider se pasearon por Bir Hakeim (o Passy) en el Ultimo tango en París, y Juliette Binoche se sabía extraña en Los amantes del Pont Neuf.
Con todos esos componentes y muchos más, como los candados de amor eterno jurado en el Pont des Arts, las elegantes lámparas del Alexander III o el Pont de la Concorde, por donde transitaban los condenados a la guillotina, parecería que el Sena rebosa en atractivos.
Nunca ha dejado de soñar y el fabuloso embalse de 776 kilómetros de extensión, se regocija ahora en prepararse hacia el futuro con la conquista de las riberas citadinas, inscritas como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1991.
Cada uno de los 37 puentes y cuatro pasarelas del Sena, que en sus casi 14 kilómetros atraviesan París, conserva su cofre de historias particulares, desde el sensacionalismo de la muerte de la Princesa Diana hasta los poemas sentidos de Guillaume Apollinaire.
El Ayuntamiento de la Ciudad Luz adelanta un programa que buscará dar más vida al enclave. Parte de los objetivos de mejorar las sus vías peatonales diversificar sus usos con pequeños restaurantes sin invadir el paisaje de forma grosera.
Luego de su aprobación, las obras comenzarán a ejecutarse hacia mediados de 2012. Entre sus prioridades resalta la decisión de reducir la circulación de vehículos en el Rive Droite (lado derecho del embalse), y sí liberar por completo la zona del Rive Gauche (izquierda), que quedaría exclusiva para ciclistas y peatones.
-Pensamos en proyectos para facilitar aún más el acceso desde el Sena hacia museos cercanos como el Louvre y Orsay, asegurar las vías de desplazamiento, crear zonas de exposiciones al aire libre y espacios culturales y de recreación, comentaron fuentes de la Alcaldía Mayor de París.
—
-SUPERMETRO-
Luego de un proceso de discusiones y análisis de los expertos, las autoridades de la región Ile de France y el Estado dieron luz verde al programa que supondrá una inversión de 34 mil millones de euros para la puesta en marcha del Supermetro de París monoraíl hacia el año 2025.
Se trata de una de las ideas más ambiciosas de una gama de iniciativas insertadas en el plan del Gran París, que aspira a conectar mejor a la Ciudad Luz y al mismo tiempo, armonizar la vida entre la zona principal de la urbe y las “banlieue”, es decir las poblaciones periféricas.
La nueva red tendrá 100 kilómetros de líneas y 40 paradas, con un presupuesto de 22 mil millones de euros. Los restantes 12 mil millones se invertirán en arreglos y ampliaciones de las vías y estaciones actuales.
A priori, se espera la construcción de 70 mil casas por año en el entorno de la red, con lo cual, supuestamente, se resolverá el déficit de viviendas de esta capital. Los trenes de cercanías (RER) también están contemplados en las mejoras.
En especial las zonas de Seine Saint Denis (donde se ubica el emblemático Stade de France) y Val-le-Marne, serán los puntos focales de las inversiones, que permitirán en el futuro reducir a 15 minutos el trayecto del aeropuerto Charles de Gaulle con París.
Las ideas nacen de 10 propuestas realizadas por reputados arquitectos, ingenieros y urbanistas franceses y de otros países, y contemplan entre otros aspectos construcciones amigables con el medio ambiente y polos de desarrollo económico e industrial.
Aunque en sentido general el sueño de concebir lo que será París en el año 2025 tiene la aprobación casi unánime, los resquemores abundan.
Las inquietudes apuntan hacia la perspectiva de que termine siendo otro golpe de efecto para beneficio y enriquecimiento de los grandes empresarios y vire la espalda a la filosofía constructiva de asimilar los llamados Barrios Populares, donde viven la mayoría de los parisienses en la actualidad.
Te comento que con el día tan lindo que hizo el domingo Javier se puso los patines y yo salí con la cámara y paseamos mucho por todo el Quai… y le dije en un momento que quería hacer poco a poco una colección de fotos sobre los puentes del Sena… te imaginas cuando comencé a leer tu artículo…
Son muy buenas las ideas sobre el proyecto de crear más espacios para el peatón y de acceso a los museos a través del Sena, solo espero que no se les vaya la mano y transformen tanto que pierda el encanto que hoy tiene así cual es. Gracias por toda la info!
Me gustaMe gusta
El problema de las modernizaciones siempre es eso, el peligro que terminen por quitarle el encanto natural a las cosas. Esperemos que París no se transforme demasiado con los cambios y proyectos hacia el año 2025. Agradecido siempre por la lectura.
Me gustaMe gusta
los hombres y sus proyectos de futuro, como si el tiempo fuera nuestro. No me hagas caso, es que en estos días me cuesta un poco alegrarme con esta humanidad, sus hipocresías y sus conveniencias. Siempre nos queda el encanto de los hombres que hacen puentes, que unen, que acercan, que hermanan.
Me gustaMe gusta
Bueno no se tus motivaciones. Las mías tampoco andan bien, porque veo con horror como mucha gente piensa que la guerra puede ser una solución para la vida. Casualmente vi Route Irish, una película que me estremeció para confirmarme que las armas no pueden nunca ser la prosperidad.
Me gustaMe gusta
Ohhh París París….
No deja de ser ensoñadora e idílica la idea de verme atravesando sus calles. Que belleza!
Me gustaMe gusta
Bien vale una misa y muchas cosas más. Gracias.
Me gustaMe gusta
ces’t la vie monsieur!!!
Me gustaMe gusta
voilá. on n’a qu’une vie !!!. il faut en profiter. (O lo que es lo mismo, la vida es una sola y debemos aprovecharla.
Me gustaMe gusta