Idiomas para el amor en París

2 comentarios Estándar
El muro de los Te quiero

El muro de los Te quiero

Nunca un beso fue tan anhelado en el mundo como en 2020.

París.- Los timbres y fonéticas son bastante diferentes, pero a los ojos del corazón llegan con igual ternura. Escribir Te quiero en 311 idiomas o lenguas no es una obsesión, sino la original idea plasmada en París en el muro de los “Je t´aime”.

Inaugurada el 12 de octubre del año 2000, la obra de Frédéric Baron parte de la subjetividad y ofrece la sensación de creer que el amor tiene un lugar especial en el mundo. Es omnipresente y abarca la más amplia gama de sentimientos humanos.
Continuar leyendo

Epítetos, del más allá

2 comentarios Estándar


A estas alturas ya se salieron de control los epítetos y habrá que darse una vuelta al más allá o a una nueva galaxia para reinventarnos con los idiomas.

Basta que se ponga de moda en una lengua para que de inmediato se extrapole a otra. Y no hay límites: excelente, urgencia e histórico son tres favoritos del momento.
Continuar leyendo

Sudáfrica, paraíso de los idiomas

7 comentarios Estándar

Well-wishers hold a giant banner with an image of Mandela outside the Medi-Clinic Heart Hospital in Pretoria
Hay idiomas inextricables, otros complicadísimos y algunos con una fonética horrenda. Pero el sentido auditivo es una de las maravillas del cuerpo humano, capaz de adaptarse inclusive a ciertas paradojas de la lengua.

De todos los países conocidos, quizás Sudáfrica es el más fascinante en el sentido idiomático. Irradia luz propia dentro de su colosal mosaico de etnias y tradiciones, haciendo gala elocuente del calificativo de Nación Arco Iris.
Continuar leyendo

Idiomas para el amor en París

9 comentarios Estándar
El muro de los Te quiero

El muro de los Te quiero

París.- Los timbres y fonéticas son bastante diferentes, pero a los ojos del corazón llegan con igual ternura. Escribir Te quiero en 311 idiomas o lenguas no es una obsesión, sino la original idea plasmada en París en el muro de los “Je t´aime”.

Inaugurada el 12 de octubre del año 2000, la obra de Frédéric Baron parte de la subjetividad y ofrece la sensación de creer que el amor tiene un lugar especial en el mundo. Es omnipresente y abarca la más amplia gama de sentimientos humanos.
Continuar leyendo