Italia y Neruda: el cartero llama dos veces

4 comentarios Estándar


Una novela corta haría el milagro. Dos películas, Ardiente Paciencia del autor chileno Antonio Skármeta, y la memorable Il Postino, permitirían volver a soñar en torno a Pablo Neruda. Su querida casa de Isla Negra, San Antonio, se transformaría en un paraje de la Isla Salina de Italia, pero con respeto meticuloso de los personajes.

Aquella sensación de la ternura, el poder de las palabras y las metáforas quedarían en un simple recuerdo si no fuera por la reciente conversación con Rodolfo Reyes Muñoz, sobrino de Neruda, impactado con una visita a Como y Capri, en Italia, donde los testimonios de admiración por el Premio Nobel de Literatura rebasaron las expectativas.

Cuando el británico Michael Radford concibió Il Postino, luego rebautizada como El cartero de Neruda, tal vez no imaginó que los cinéfilos quedaríamos prendidos con la historia de Mario y su improbable amistad con el autor de Veinte Poemas de Amor y una Canción Desesperada. Tampoco lo hubiese pensado Skármeta.

Luego, el final trágico del actor italiano Massimo Troisi, como el cartero, quien moriría al cierre del rodaje de la cinta. Una suerte de paradoja repetida de la propia obra, en la cual el hombre que había conquistado a su amada Beatriz con la ayuda de Neruda, sería asesinado.

Los diálogos pletóricos de frases hermosas, las lenguas romances en pleno retozo, no quedaron en el olvido. De alguna forma, los relatos del abogado Reyes Muñoz, uno de los familiares más apasionados del escritor chileno, trajeron de vuelta a Italia, con Los Versos del Capitán incluidos.

-COMO Y CAPRI

El doctor Reyes Muñoz y su colega Elisabeth Flores, quien hace parte también de la investigación en Chile sobre las verdaderas causas de la muerte de Neruda en septiembre de 1973 -a todas luces envenenado-, viajaron a Italia invitados para conocer detalles del paso del poeta por la ciudad de Como, norte de Italia, muy cerca de Suiza.

-Tuve el privilegio de participar en dos conferencias sobre Neruda dentro del Programa Justicia, Democracia y Poesía, realizado en la Biblioteca Municipal de Como, con más de 400 personas en cada ocasión. Hubo mucho interés en conocer de las pesquisas acerca de las causas de la muerte de mi tío, me comenta Reyes Muñoz.

-También salieron a relucir otros temas relacionados con la Operación Cóndor (plan de las dictaduras sudamericanas para eliminar a sus opositores en las décadas de 1970 y 1980) en presencia de varios abogados, entre ellos Andrea Speranzoni, quien representa a familiares de italianos asesinados en Chile en esa época.

-Speranzoni llevó el caso por cinco italianos muertos por la Operación Cóndor y logró demostrar los crímenes. Además, el prestigioso periodista Marcello Iantorno, se encargó de difundir el evento como organizador y facilitó que en Italia se detallaran elementos sobre la hipótesis de que Neruda murió con ayuda de terceros y no por razones naturales.

¿En qué situación se encuentra el expediente de la investigación?

-En octubre próximo debería realizarse en Chile un Panel Científico Internacional. Sin embargo, hasta el momento el Gobierno no ha confirmado si creará las condiciones para financiar la estancia de los expertos y un lugar para el evento, algo que nos inquieta. Esperamos que se puedan garantizar el encuentro con los especialistas, porque será una forma honorable de concluir un largo proceso para esclarecer las causas de la muerte de mi tío.

Por razones de estricta confidencialidad, ambos abogados declinaron adelantar detalles sobre los hallazgos de equipos científicos de Canadá y Dinamarca, que deberán presentar sus conclusiones de forma independiente.

¿En Italia se sabía de estos temas?

-La verdad, la visita nos permitió exponer lo que no se sabe de las investigaciones que se adelantan sobre la muerte de Neruda. Sabiendo de mi presencia en Italia, hubo un llamado de la municipalidad de Capri para que los visitara. Neruda estuvo en el exilio en 1952 en Italia y Francia y Neruda, como perseguido por el Gobierno de Gabriel González Videla como criminal politico.

-Ya Neruda tenía una relación con Matilde Urrutia y seguía casado con la Hormiguita (Delia del Carril), y allá terminó de escribir Los versos del Capitán. Además, obras muy importantes como Las uvas y el viento. El asunto es que íbamos por un día y nos quedamos tres en Capri, otro de los lugares preciosos de Italia.

-Nos recibieron con honores increíbles; el alcalde con toda su comitiva, intelectuales de Capri, los concejales. Muy emocionante. Fue de tal magnitud que cuando salí de la municipalidad la gente en la calle me gritaba “Nipote” Neruda (sobrino de Neruda), porque mi llegada tuvo resonancia en los medios locales.

-Después, el enorme agrado de conocer la Casa Arturo de vía Tragara, de Edwin Cerio, donde vivió Neruda en el invierno de 1952. Mario Alicata, amigo de Neruda, intercedió con el ingeniero, historiador y arquitecto de Capri Edwin Cerio para que le prestase la casa.

El sobrino del creador de Confieso que he Vivido recordó que su tío se fue a Nápoles a pasar el fin de año, pero el 11 de enero de 1952 el ministro del Interior decretó la expulsión de Neruda de Italia. Tomó el tren a Roma y se despidió.

Pero en la Stazioni Termini de Roma, llegaría la sorpresa de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Neruda), quien encontró una gran manifestación de solidaridad.

Con el espaldarazo de numerosos intelectuales, entre ellos el cineasta italiano Luchino Visconti, el poeta cubano Nicolás Guillén y el escritor brasileño Jorge Amado; y el Partido Comunista y los sindicatos italianos, el ministro fue obligado a revertir la orden.

-Fue entonces cuando Cerio lo acogió en Capri, donde se quedó seis meses. Y allí terminó Los versos del Capitán, anónimos por varios años.

4 comentarios en “Italia y Neruda: el cartero llama dos veces

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s