Vivir del fútbol: Copa América 2015

4 comentarios Estándar

IMG_0697
Cerca de un mes de pasiones alrededor del deporte más popular del mundo, manejos mediáticos, intereses comerciales y, por encima de todo, ese balón de 12 pentágonos y 20 hexágonos regulares que enloquece a las multitudes.

Chile auspició la Copa América 2015 y conquistó el premio mayor. Como anfitrión no fue distinto a lo que habitualmente ocurre en las ventajas de los locales. Arbitrajes dudosos, mejor sorteo y todo el apoyo para su equipo.

IMG_0654
Pero la Roja fue sin dudas el mejor del torneo continental. Hizo los deberes con entrega y sacrificio, ponderó el espíritu colectivo por encima de las individualidades y su técnico, Jorge Sampaoli, logró el objetivo supremo.

Por primera vez en la historia Chile obtuvo la Copa América y con ello accedió directamente a la lid Confederación de 2017 en cuatro ciudades rusas. Un certamen relevante que marca los ritmos de cara al Mundial con sede en Rusia en 2018, si los escándalos de la FIFA no dicen lo contrario.

En el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile se vivió un momento de gloria para los del estrecho y largo país austral el 4 de julio de 2015. La fecha quedará grabada en el corazón de la nación.

-LAS CLAVES-

Lo que se vivió, vale la pena relatarlo.

Tímidos rayos de sol adornaban la fría tarde santiaguina poco antes del inicio del partido final de la Copa América de Fútbol, con Argentina y Chile empeñados en romper los maleficios del pasado.
IMG_0514
Argentina, subcampeón mundial, con una sequía de lauros internacionales de 22 años. Chile en la apuesta por encumbrarse.

Marea roja en la instalación, repleta con más de 45 mil personas. Se repiten consignas, cánticos y arengas que recuerdan incluso el rescate de los 33 mineros en Chile en 2011 como prueba de tenacidad y valor.

Del lado argentino, apenas se divisan las camisetas albicelestes y los gritos rioplatenses son apagados por los sonidos ensordecedores de los locales.

Al margen de las diferencias, la gente no duda en aplaudir a Lionel Messi, el mejor jugador del mundo, estrella también del torneo continental pese a conseguir apenas un gol hasta ahora.

Claves del partido:

-Argentina nunca ha perdido con Chile en Copas América. Realizó un certamen discreto en esta edición con Messi intermitente protagonista en pases y asistencias, pero con pocas anotaciones. Creció frente a Paraguay.

Sin embargo, si bien lo intentó de mil maneras, Argentina se vio obligada a ir a la lotería de los penales contra Colombia en cuartos de finales y triunfó angustiosamente. La asociación de Messi con Pastore será fundamental en el duelo ante los chilenos.
IMG_0581
-Chile confía en ser más eficaz en su verticalidad y hacer méritos para conquistar por primera vez la Copa América. Su principal astro Alexis Sánchez anda en la misma cuerda que Messi.

La diferencia es que Alexis, también con un gol en la lid, tampoco ha sido esencial en las asistencias y pases. En ese dominio Jorge el Mago Valdivia manejó las cuerdas y como voraz rematador, el delantero Eduardo Vargas.

-EL DESENLACE-
En alargue 0-0. Chile más vertical y audaz, sin miedo. Argentina posicional, a la espera del error del rival que casi nunca llegó. Messi desaparecido. Un árbitro colombiano, Wilmar Roldán cuestionado por ambas partes.

Los chilenos y su entrenador argentino, Jorge Sampaoli, quejosos de las pocas tarjetas amarillas que mostró a la Albiceleste. Los rioplatenses que debió expulsar a Gary Medel por la patada a Messi en el pecho y de un penal contra Marco Rojo en el área pasado por alto.
IMG_0567
Para mí, Roldan no decidió, sino los futbolistas. Los chilenos con más convicción y garra merecieron el éxito. El 4-1 en la lotería de los penales fue categórico.

Alexis tuvo su revancha y con fineza y elegancia marcó el gol definitivo de penal.
IMG_0719
La noche se abrazó con la madrugada hasta el amanecer. La selección de la Roja fue recibida por la presidenta de la República en el Palacio de La Moneda.

Cornetas, cánticos y banderas nacionales aderezaron el vibrante ambiente en las principales urbes de Chile.

Se repetían las notas del himno nacional de forma espontánea y naturalmente el emblemático grito de Ceacheí (Chi, chi, chi, le le le, ¡Viva Chile!), que nos acompañará por mucho tiempo en el futuro.

4 comentarios en “Vivir del fútbol: Copa América 2015

    • Bueno, detrás del hermoso espectáculo que es el fútbol hay un entramado de vericuetos financieros y mercantilistas que si se llegaran a destapar por completo, el deporte no quedaría muy bien parado.

      Me gusta

    • Bueno llevaban tiempo esperando. Al margen de algunos pecadillos arbitrales -normal siempre con los equipos locales-, el caso es que jugaron muy bien, en especial el partido de la final.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s