Vinos, caballos y noruegos locos en Chile

8 comentarios Estándar

Dicen que son los más primitivos del mundo, llegados de Noruega. Se trata de los Caballos de los Fiordos, elegantes y con estirpe. Están en un curioso viñedo de Chile denominado Odfjell, en el valle de Maipo Medio, Padre Hurtado, a una hora de camino de Santiago.

Nacida de una familia de navieros hace más de 25 años, probablemente es la viña con la impronta vitivinícola más sui-géneris en su nexo con la producción de vinos. Para descubrir el enigma basta una conversación informal con Dan Odfjell, el rey de los “noruegos locos”, fundador de este proyecto biodinámico y orgánico.

Entre Sebastián Bustamante, gerente Agrícola, Claudia Yaksic, a cargo del Marketing y las Relaciones Pùblicas, y el propio Alejandro Abarca, el CEO de Odjfell, me explican que los ancestros de estos caballos migraron desde Asia Central a lo que es hoy en día se conoce como Noruega.

Aislada entre fiordos y montañas, la raza mantiene muchos de los rasgos originales del caballo prehistórico, tales como la franja negra que está al centro de la crin blanca. Son una suerte de Ponys gigantes de pura sangre.

Fue la idea de Dan Odfjell cuando vino a Chile a dejar huellas y decidió incursionar el mundo del vino. Dueño de la segunda mayor naviera del orbe, consagrada al transporte principalmente de sustancias químicas y su almacenaje portuario, la aventura de Chile le hizo sentido.

-DAN ODFJELL

¿Pero que tienen que ver caballos, vinos y navieras?

-Somos unos noruegos locos que nos gusta construir proyectos. Si me haces la pregunta formal, no tendría una respuesta definitiva. Fue la inspiración. Mi espíritu emprendedor y la ayuda de mis hijos, Lawrence (el arquitecto) y Dan Jr., los actuales directores del negocio de los vinos, confiesa Dan Odfjell.

A sus 80 años y con una energía envidiable, cordial y amistoso, fue quien trajo esta peculiar raza de caballos a Chile hace más de dos décadas, tres ejemplares y otros tres con “pasajes gratuitos” (dentro de la barriga de sus madres preñadas).

-La primera vez que visité Chile fue en 1970 tiempos de Allende (Salvador, presidente desbancado por un golpe de estado tres años más tarde). Ahora estoy aquí con mis 80 años y todavía puedo producir (…) vinos, comenta riéndose de su broma de doble sentido al hablar de “el gran secreto”.

-En ese tiempo el país hacía vinos pero no de alta calidad. Así que fuimos parte de la evolución y del salto. De hecho los primeros en Sudamérica en contar con un sistema gravitacional que le otorga un nivel Premium a los vinos. Sin embargo, no sabíamos de la industria en el detalle. Viajamos mucho por viñedos de Francia, de California, para conocer exhaustivamente el dominio y su vanguardia (…). También fuimos a Sudáfrica.

-Cuando terminamos el viñedo, mucha gente quiso verlo, por eso decimos que fuimos parte del comienzo de los cambios en el sector, y estoy muy orgulloso. Fue Lawrence con sus ideas de arquitecto quien hizo el diseño, relata.

¿Caballos y vinos?, vuelvo a insistir con la pregunta.

-Bueno si amas el vino y a los caballos, es una excelente combinación, acota con otra simpática sonrisa.

La verdad es que traje los caballos de Noruega para marcar algunos recuerdos. Como eran muy caros los contenedores, hablé con un amigo y le pedí tres ejemplares preñadas, así ahorré dinero y se logró expandir la cría (actualmente 28 en Maipo Medio y más de 60 en Chile).

-VINOS BIODINAMICOS Y ORGANICOS

Más allá de calificativos o supervisiones para autentificar que son biodinámicos y orgánicos, los vinos Odfjell ostentan a primera vista razones para convencer al consumidor del rango de sus producciones.

Los Caballos de los Fiordos participan activamente en el control de malezas, contribuyen a que el suelo no se compacte, otorgando un mejor drenaje de estos. Asimismo, acarrean las uvas durante la vendimia. Igualmente son vistosos y añaden un toque de distinción al paisaje entre las parras y la Cordillera de Los Andes.

Pero el entramado es mucho más complejo. La prioridad es el compost o composta, abono orgánico en el que se aprovechan todos los residuos de las uvas y los desechos de animales y otras plantas. Luego el respeto al entorno con todos sus integrantes, en el caso de Odfjell con una fauna que abarca zorros, aves (algunas rapaces), roedores, reptiles e insectos.

Luego, toda una mística que me detalla el ingeniero Sebastián Bustamente, con apego minucioso de calendarios regidos por los ciclos básicamente de la Luna, pero también del Sol. Para que la práctica biodinámica y orgánica encuentre su plena realización.

No podía faltar un protagonista esencial, el Enólogo Jefe, Arnaud Hereu, francés oriundo de Bordeaux, una de las catedrales del vino en el universo. Con casi 20 años en Chile desde que se incorporó a la viña Odfjell, derrocha conocimientos para adornar la calidad de las marcas de sus creaciones.

Armador, Orzada, Aliara, Odfjell, Capítulo y Blends, son las marcas de vinos Premium que no dejan de sorprender. Desde la cepa Carignan, en campos de Cauquenes, centro de Chile, con más de 100 años de antigüedad; algunas novedades Mouvédre, Tannat. Malbec y Tempranillo; y los clásicos de excelencia Cabernet de Sauvignon, Carmenére y Merlot.

Para completar, los blends, que esconden los mejores secretos del enólogo y sobresalen por su frescura, elegancia y largo final en boca.

Caro, pero muy recomendable el Odfjell Aliara Blend Premium de 2012 y 2013.

8 comentarios en “Vinos, caballos y noruegos locos en Chile

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s