Sin necesidad de encomendarse a las célebres novelas de Arthur Conan Doyle, el nombre de Watson reapareció en la primera década del siglo XXI, sin relación alguna con el detective Sherlock Holmes y mucho menos con el vocablo Elemental.
Inteligencia Artificial (IA) capaz de responder a preguntas formuladas en lenguaje, el enunciado más lacónico. Pero en verdad se trata de una genialidad que lleva su nombre en honor al fundador del proyecto del gigante informático estadounidense IBM, Thomas J. Watson.
Su desarrollo e historia lo coloca hoy (a este Watson de IA) en la vanguardia de la medicina en el mundo, al procesar una colosal base de datos que le permite convertirse en un sistema de apoyo para decisiones clínicas cada vez más confiables.
Es mucho más que eso, como lo son las Criptomonedas.
Así en una fresca mañana de verano en un lugar de Sudamérica, ensimismado en pensamientos fútiles y mientras miraba por la ventanilla del taxi, el conductor disparó la pregunta que tanto temía me hicieran desde hace algún tiempo:
–¿Qué son las Bitcoin?. Y disculpe, pero como estamos en un taco (traffic jam) quería saber si usted ha oído hablar, porque cuando alguien me menciona Bitcoin no entiendo nada, y menos la explicación de que son las Cripto (…) ???
El embotellamiento tenía mala pinta y para ganar tiempo ofrecí mi primera respuesta genérica: “parece que las criptomonedas son el futuro del sistema financiero mundial, aunque antes de que logren imponerse deberán ocurrir muchas variables.
A fin de cuentas es un algoritmo o varios traducidos en una blockchain, base de datos distribuida en cadenas de bloques que registra y actualiza la información, a la vez que facilita una trazabilidad histórica”.
Con mis primeras explicaciones el rostro del taxista se transformó y desde ese instante era él quien deseaba a toda costa terminar el viaje lo antes posible. No comprendía, estaba en las nubes, y al parecer yo mismo, al escucharme en voz alta, tampoco.
Traté entonces de aterrizar el asunto y para ello me enfoqué en los aviones, o más preciso las compras de pasajes aéreos.
“Hace 30 años no existían los boletos electrónicos y si una empresa compraba un pasaje para un ejecutivo en otro país la fórmula se denominaba PTA (Prepaid Ticket Advice). Sin embargo, poco a poco la red de redes decretó su muerte.
Ahora uno puede ingresar a un aeropuerto, mostrar su teléfono celular con el Boarding Pass (Pase de abordar) y tranquilamente iniciar el camino hacia la nave. Supone un mecanismo de confianza apegado a las llamadas nuevas tecnologías. Es decir el código de barras deviene cheque en blanco para ingresar a un avión.
Las Criptomonedas aspiran precisamente a simplificar la vida de las personas. Entonces las Bitcoin representan una categoría de cosas, pero no son las únicas del mercado. Existen de 700 a 900 Criptos, y las más populares a continuación son las Ethereum, Ripple, Litecoin y Dash.
El punto focal es que las Criptos, a diferencia de las monedas tradicionales, no están bajo control de cualquier gobierno, institución o entidad financiera, ni estatal ni privada, como son por ejemplo los casos del Dólar (bajo la sombrilla de la Reserva Federal) o el Euro (Banco Central Europeo).
Es ahí donde entra a jugar su papel protagónico el intercambio denominado P2P (Peer to Peer, o Punto a Punto), sin intermediarios que pudieran incidir en la manipulación del valor de la operación o provocar inflación al producir más concurrencia o cantidad.
Por lo tanto, otra de las cuestiones esenciales alrededor de las Bitcoin y sus congéneres es, junto con el valor de la oferta y la demanda, la seguridad. Tiene que ser blindada contra todo riesgo para hacer más viable su confiabilidad, algo que tampoco es una quimera porque la batalla contra la ciberpiratería y los hackers apenas está comenzando en un mundo cada vez más sofisticado”.
Llegamos al lugar de mi destino. El taxista había enmudecido, mientras yo me sentía satisfecho por haber hilvanado lo que fue probablemente mi primera mini-conferencia sobre las Criptomonedas.
Hice una broma al decirle que iba a pagarle con Bitcoin.
El conductor me sonrió con una especie de mueca y terminó agradeciendo mis comentarios.
Por ahora seguirá cobrando en cash sus carreras, aunque en el último minuto atinó a reconocer: la verdad es que ya con Uber nos está llegando una competencia dura, !hay que modernizarse!
Elemental Watson, repetí para mis adentros (…).
Muy interesante!, hay que aprender.
Me gustaMe gusta
Las dinámicas de las nuevas tecnologías y un futuro cibernético.
Me gustaMe gusta
Es uno de los desafíos futuros
Me gustaMe gusta
Exactamente y habrá que seguirle los pasos.
Me gustaMe gusta
En que campos se usan más las criptomonedas?
Me gustaMe gusta
Bueno todavia hay muchas alternativas en el ambiente. Pero pueden abarcarlo todo, desde Bienes Raíces hasta la más mínima compra, aunque llevará tiempo.
Me gustaMe gusta
Me ha gustado éste artículo. En Witcrypto nos esforzamos por hacer artículos tan buenos como éste
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por el comentario y aprovecho para decir que tu blog es excelente y me sirve de guía, yo que soy un principiante en el tema.
Me gustaMe gusta
Que excelente noticia, siempre es bueno saber que nuestras publicaciones son de ayuda para otros
Me gustaMe gusta