La policromía de plantas y flores es deslumbrante, como si fuese un signo distintivo que acentuara la validez de los seis colores de su bandera, una elección de Sudáfrica sui-géneris en el mundo. Y dentro de su colosal biodiversidad, el infaltable concierto aviario de más de 400 perfiles, con algunos “Pavarotti” en la familia.
Aun en medio de los rascacielos del elitista barrio de Sandton, en Johannesburgo, la marca rural de Vaal o Polokwane y la relativa calma de Pretoria, la naturaleza se abre paso como una suerte de recreación poética de los paisajes.
Dicen algunos científicos que probablemente el origen de nuestro planeta partió del actual territorio sudafricano, basados en el hallazgo de rocas y vestigios arqueológicos de más de tres mil millones de años.
Al margen de razonamientos y creencias, si algún calificativo es literalmente exacto para Sudáfrica en todos los sentidos, es el de Nación Arcoiris.
Sería muy difícil para un neófito en conocimientos botánicos y de especies de aves detenerse a detallar el increíble espectro que se halla en Sudáfrica. Me remito entonces, a las puntas del iceberg, los famosos Jacarandas de Pretoria y la belleza del ave nacional, la Grulla Azul.
Ahora en primavera, que arranca en septiembre pero se consolida en octubre, los más de 55 mil Jacarandas de la capital administrativa sudafricana comienzan a florecer de manera espléndida y los colores violeta azulado se imponen en la urbe.
En un tono más claro más cercano al gris plateado, la Grulla Azul muestra con elegancia su plumaje. The Blue Crane (Anthropoides paradiseus) es también conocida como la Grulla Stanley o la Grúa Paraíso, endémica de Sudáfrica.
Las propias imágenes hablan por sí solas en estas Miradas de Sudáfrica.
Envidiable paisaje, una especie de colirio para los ojos y relajante a la vez. Bonito artículo que te deja con deseos de conocer más.
Me gustaMe gusta
Gracias una vez más, fiel lector.
Me gustaMe gusta
Es un país fascinante que se conoce poco en el mundo salvo por Mandela y el apartheid
Me gustaMe gusta
Cierto y habría que agregar el Mundial de Fútbol. La injusticia del desconocimiento tiene que ver además con la violencia y las disparidades que persisten en esa nación. Aunque bien pensado, es poco el tiempo transcurrido después del apartheid.
Me gustaMe gusta