En una ciudad de Holanda han puesto señales de tránsito para peatones en el piso, diseñadas para aquellos transeúntes que no pueden dejar un instante su teléfono y caminan mirando hacia abajo.
La cibermanía o adicción a Internet ya sea con celulares, tabletas o computadores, es probablemente el mayor virus que afecta a la humanidad, sin que de momento existan paliativos o curas. Para muchos, los mensajes en Facebook, los Twitters y Whatsapp son tan importantes como el aire que respiramos.
Lorenzo tiene 104 años de edad y probablemente ni siquiera pueda comprender que significa Internet. No le ha hecho falta. Cuando su hija, nieta o bisnieta se sientan en la laptop para intercambiar mensajes y navegar, las mira con displicencia. Alguna de ellas le informará lo relevante y si hay noticias de otros familiares fuera de su país, se las darán.
Por lo demás, Lorenzo ha llegado a más de una centuria sin padecimientos crónicos y con la mente clara. Aprecia la comunicación a la antigua, las lisonjas respetuosas a las damas y los periódicos impresos. Nada de whatsapp, ni saludos virtuales y mucho menos diarios electrónicos.
Mi madre está a punto de cumplir 89 años y con frecuencia repite que ella se quedó en la Remington, en alusión a una famosa marca de las ya olvidadas máquinas de escribir. Sin embargo, para Nelia descubrir las tablets y las posibilidades de ver fotos familiares y comunicarse por Facebook, ha sido una bendición.
-MILENNIALS
Los Milennials o Generación Y, nacidos desde 1980 hasta 2000, revelan una forma diferente de ver la vida. Tengo un hijo que refleja todas las virtudes de un grupo etario capaz de hacer trizas la burocracia en minutos, pero también con dudoso disfrute del esparcimiento.
Michel practica con frecuencia el don de la ubicuidad y la mayoría de las veces lo consigue. Las 24 horas de sus días transcurren mayormente en el ciberespacio y el vocablo reunión no necesariamente se ajusta al concepto antiguo de un grupo de personas sentadas en sillas alrededor de una mesa, sino en gran medida, de manera virtual.
Analistas y estudiosos del tema aseguran que los Milennials constituyen actualmente el 30% de la población de Latinoamérica y hacia el año 2025 representarán el 75% de la fuerza laboral del mundo.
De tal forma, habrá que aprender de los Milennials o adaptarse a su estilo, que en esencia es digital, multifacético, crítico, exigente y social, entre otras características.
La pregunta, aún sin respuesta, es si el universo será definitivamente dominado por la Generación Y, y en ese caso cuál será su impacto en la calidad de vida de las personas.
La tecnologia nos rebasará y la otra pregunta es si los humanos sabremos darle el mejor uso a la inteligencia artificial
Me gustaMe gusta
Buena pregunta. Quiero creer que al final todos saldremos ganadores. Pero habrá que está vigilante ante los fanáticos del espionaje.
Me gustaMe gusta
Definitivamente tendremos que aprender cada día más; el mundo es y será en su desarrollo un espacio de tecnología
Me gustaMe gusta
Muy de acuerdo con lo expresado. Cerrarse a la tecnología o negarse a aprender los nuevos sistemas será un suicidio para cualquier profesión en un futuro no muy lejano.
Me gustaMe gusta
Dominar las redes sociales y el ciberespacio en general son ya necesidades, no caprichos.Así será el mundo del futuro cercano
Me gustaMe gusta
Es la dinámica de los tiempos actuales que cuando se regule correctamente, será un beneficio enorme para la humanidad.
Me gustaMe gusta