Garota de Ipanema: Río de Janeiro 2016

Deja un comentario Estándar

LONDRES2012
El toque sublime de la música será componente esencial en los XXXI Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. En la capital carioca nació el carnaval más famoso del mundo y también hace 54 años una de las canciones eternas del pentagrama: Garota de Ipanema.

Heloísa Eneida Menezes Paes Pinto inspiró a Antonio Carlos Jobim y Vinicio de Moraes para componer la deliciosa “Garota de Ipanema”, quizá el bossa-nova más célebre de la historia. La canción será una de las estrellas en la ceremonia inaugural de la cita olímpica.

HELOISA

Ya con La Chica de Ipanema se alejan los agoreros que hoy planean sobre la Ciudad Maravilla. El mismo Brasil atraviesa por momentos difíciles, pero habrá una tregua, porque ante un encuentro de tal magnitud, donde la amistad entre los pueblos parece cierta, hay que rendirse.
RIOJ
Río de Janeiro 2016 no será la excepción y hará valer la máxima anglófona dibujada por el grupo Queen: The show must go on (El espectáculo debe continuar). Eso esperamos los amantes del deporte y de la paz universal.
BOLT
Oportunidad sui-géneris de ver entre la muchedumbre de estrellas y fuera del jet-set a figuras como Novak Djokovic, Rafa Nadal, Neymar, Usain Bolt, Michael Phelps, Kevin Durant, Teddy Riner, los extraordinarios corredores africanos, la colombiana Mariana Pajón, un cubano que puede hacer historia, el luchador Mijaín López (…).

Vienen a la memoria algunos nombres que hicieron aún más grandes los Juegos Olímpicos Modernos concebidos por el barón francés Pierre de Coubertin.

-ELEGIDOS-
BIKILA
En esta cumbre de leyendas, no podían faltar el norteamericano Jesse Owens y sus cuatros doradas en Berlín 1936 desafiando las teorías racistas deAdolfo Hitler; los cubanos Alberto Juantorena (monarca en 400 y 800 metros planos en Montreal-76) y Teófilo Stevenson (triple campeón olímpico de todos los pesos); el mítico maratonista etíope Abebe Bikila (oro en Roma-60 y Tokio-64); la reina de los 10 en la gimnasia, la rumana Nadia Comaneci (nueve de oro en Montreal-76 y Moscú-80); Michael el “el Pato) Johnson (cinco de oro en 1992, 1996 y 2000 en 200 y 400 metros lisos).
NADIA
Igualmente, el finlandés Paavo Nurmi (nueve doradas en carreras de largo aliento (Amberes, París y Amsterdam); el discóbolo estadounidense Al Oerter (ganador de los títulos en las citas olímpicas de 1956, 1960, 1964, 1968); el húngaro Laszlo Pap (tres preseas áureas en boxeo); el remero británico Steven Redgrave (oro en cinco Juegos Olímpicos); el tritón estadounidense Mark Spitz (siete de oro en Munich-72); la ondina australiana Dawn Fraser con sus tres coronas sucesivas en 100 metros libres en Melbourne, Roma y Tokio.
STEVENSONALI
Cuando las pruebas de la natación eran menos, Johnny Weissmuller, futuro Tarzán, consiguió cinco de oro y una de bronce en las citas de París 1924 y Amsterdam 1928; Emil Zatopek, de la desaparecida Checoslovaquia, títulos en 5,000, 10,000 metros y la maratón en Helsinki 1952 y antes dos doradas en Londres 1948.

El nadador mexicano Felipe el Tibio Muñoz (oro en México 1968); el tenista chileno Nicolás Massú (doble monarca olímpico en Atenas 2004); la pesista colombiana María Isabel Urrutía (oro en Sydney 2000); el dominicano Félix Sánchez (oro en 400 con vallas en Atenas y Londres 2012); el brasileño Adhemar Ferreira Da Silva (oro en triple salto en Helsinki y Melbourne), la jabalinista cubana María Caridad Colón (primera latinoamericana campeona olímpica en Moscú 1980)y las hermanas costarricenses Silvia (plata en Seúl 1988) y Claudia Poll (oro en Atlanta 1996) (…).

La lista sería mucho mayor y seguramente se añadirán otros protagonistas con hazañas para la historia.
JOBIMHELO
Disfrutemos estos 17 días ante la magia de de terciopelo que hacen de La Chica de Ipanema un regalo inmortalizado por la versión de los brasileños Astrud y João Gilberto, con el acompañamiento del saxofonista norteamericano Stan Getz en 1963.
GISELE
Ahora, con los compases de Caetano Veloso, Gilberto Gil y danza de la escultural Gisele Bundchen (…) samba en medio de la Tristeza más alegre del mundo en aquellos contagiosos compases de Sergio Mendes (…)

La fiesta va a comenzar: ¡Río de Janeiro 2016!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s