Secretos de vinos y placeres

2 comentarios Estándar

CATA
Alguien remueve la copa, hurga en aromas y bouquet, la empina y bebe. Luego, resume con aires doctorales: astringente, con tonos frutales, rojo rubí, de intensidad profunda…

Pero los secretos del vino abarcan un diccionario más amplio y ciertos enigmas. Entre un Cabernet de Sauvignon, Merlot, Pinot Noir, Syrah, Malbec, Sangiovese… de los tintos; o Chardonnay, Sauvignon Blanc, Riesling, Chenin Blanc, Semillón… de los varietales blancos, la decisión se asocia a los gustos individuales.

En ocasión del lanzamiento de la vigésima edición del concurso Catad´Or Internacional de Santiago de Chile, el enólogo y experto catador Sergio Correa ofrecía algunas pistas de lo que representan las valoraciones de los jurados en la degustación de los vinos.

Dentro de lo que pudiera considerarse un catálogo de secretos en torno al mundo de Dionisio, el Dios de la vendimia, el vino y el placer, según la mitología griega, Correa subrayaba que en una cata competitiva, los especialistas pueden probar de 10 a 12 vinos blancos y entre 13 y 15 de tintos por día.
IMG_0393
Más allá sería un exceso que obnubilaría el juicio de la calidad, explica el catador chileno antes de detallar el día perfecto de la semana para evaluar vinos: el martes.

El martes en la mañana para ser precisos, que es cuando el paladar está más limpio, resulta ideal para catar vinos, aseguran estudios realizados

-Llega el miércoles que es un día intermedio, sin muchas sensaciones; el jueves ya comenzamos a pensar en el cierre de la semana; el viernes la mente está concentrada en el relajamiento de sábado y domingo, que es cuando por lo general nos desordenamos en las comidas y el lunes, arrancar de nuevo con los arrastres del fin de semana.

Entre comentarios de los asistentes a esta pequeña clase magistral sobre el nivel cualitativo de la bebida de faraones egipcios, emperadores romanos y dioses, Roberto Olmos Cavalla, Productor Ejecutivo de Catad´Or, me confiesa que Correa es uno de los mejores catadores de Chile.

En una charla de corte informal, copas de vinos en mano en los salones del Hotel Plaza San Francisco de Santiago de Chile, solo un erudito en el tema puede captar la atención.

Debemos admitir que la cata parte del elemento subjetivo del gusto bajo algunas premisas. Los blancos y rosados se beben a una temperatura ideal entre 9 y 13 grados ºC mientras los tintos entre 16 y 18 grados ºC.

Correa habla obviamente de vinos con crianza o reserva, porque en el caso de los jóvenes requerirían de temperaturas aún más bajas. Luego viene el asunto del tiempo para degustarlo.

-No debe exceder los 3 minutos después de servido. Los vinos son muy delicados y para una buena cata, un ambiente de silencio y concentración es muy recomendable. En realidad no hay vinos malos, sino la forma de elaborarlos y, por supuesto, el gusto y el placer.

2 comentarios en “Secretos de vinos y placeres

  1. És una maravilla el mundo de los vinos y tener la posibilidad de participar en una cata y aprender a diferenciar gustos, sensaciones y sabores en el paladar. Has tenido suerte de adentrarte en ese mundo que con buen seño te atrapa y es una delicia con una buena compañía y una buena comida.

    Me gusta

    • pues digamos que llevo 15 meses de retraso en el tema, pero confío en que la suerte no me abandone y pueda aprender más en la Madre Patria. el vino es un placer que bien acompañado cumple con todas las expectivas, al menos para nosotros sus amantes…gracias por la lectura.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s