Desde donde se miren, provocan un éxtasis visual absoluto. Fueron bautizados como los Dientes de Navarino, probablemente el más hermoso conjunto montañoso de Puerto Williams, donde acaba el mapa terrestre del sur del mundo.
Este milagro de la naturaleza, uno entre tantos, hace las veces de soberano, más arriba del Cerro Bandera. Supervisor del Canal Beagle en la Isla Navarino y justo frente a la Cordillera de Darwin, en la Región de Magallanes y la Antártida chilena.
Después de ascender 600 metros hacia la cima del Cerro Bandera, animo a Fabián a escalar otros 100 metros para contemplar mejor el panorama. Se nos suma la amiga Pía y Ze Bastian. El panorama es espectacular. Vale la pena hacer lentamente un giro completo de 360 grados.
Antes de volver sobre los increíbles colmillos montañosos, no podemos dejar de emocionarnos al tropezar la vista con la Isla Grande de Tierra del Fuego, Puerto Williams, el Canal Beagle y no muy lejos Ushuaia, Argentina. Es muy delgada la línea que separa las zonas pertenecientes a Chile y a su vecino rioplatense.
Optamos por las fotos para camuflar un tanto los deseos de gritar y celebrar. Estamos felices, pero apenas hemos llegado a un punto inicial de los 31 kilómetros y 38 hitos del trekking. Una estoica bandera chilena soporta los embates del viento helado para refrendar el nombre del cerro.
Es el trekking más austral del mundo y tomaría cinco días hacerlo. Mejor en verano, en diciembre, en esta zona del planeta donde las estaciones van en contravía al resto.
En la antesala de los Dientes de Navarino hay un pequeño lago (Laguna del Salto) que dibuja una suerte de mapa de Australia, un lujo dentro de la Reserva de la Biosfera de Cabo de Hornos establecida por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) desde 2005.
Para más curiosidad, un ciudadano australiano nombrado Clem Lindenmayer fue el encargado de diseñar lo que hoy es una Ruta Patrimonial de Chile del Ministerio de Bienes Nacionales, al detallar sus pormenores en un libro titulado “Trekking in the Patagonian Andes”.
-POESIA EN LOS PINACULOS
Dentro de un grupo de científicos y periodistas puede considerarse pecado capital intentar cosas de modo individual, sobre todo para el doctor Ricardo Rozzi, director científico de la Reserva de la Biosfera de Cabo de Hornos, quien se hace el desentendido ante la escapada fugaz de Fabián, Ze Bastian, Pía y quien suscribe.
El ascenso a Cerro Bandera linda con el Parque Etnobotánico Omora, del cual es titular el doctor Rozzi, oportunidad excepcional para en medio de la caminata nos muestre los increíbles milagros de los bonsai naturales, plantas que crecen de forma limitada ante un clima austral sui-géneris, prístino y que permite al río Róbalo poseer las aguas más puras posiblemente del planeta.
También están los líquenes, musgos y briofitas, aves que rodean parajes tan remotos incluida la cotorra austral conocida como cachaña. Una de ellas posa con gusto para los ávidos lentes de las cámaras.
El doctor Rozzi, un apasionado de la zona, le añade un toque poético a la subida al Cerro Bandera al convocar en las paradas de descanso a la lectura de textos del artículo Pensando como una montaña, del ecólogo, ingeniero forestal y ambientalista estadounidense Aldo Leopold en 1949.
Una frase tiene el poder de síntesis para resumir la realidad y peligros de la naturaleza, su flora y fauna:
Solo la montaña ha vivido el tiempo suficiente como para escuchar y comprender el aullido de un lobo.
Lugares extraordinarios en la Patagonia de Chile
Me gustaMe gusta
Efectivamente. Lo curioso es que en floral, fauna y naturaleza en general, hay muchas cosas por descubrir. Gracias por la lectura.
Me gustaMe gusta
Tiene todos los contenidos para convertirse en un futuro no muy lejano en sitio privilegiado del mundo en ecosistemas y medioambient3e en general.
Me gustaMe gusta
Pues la verdad es que son parajes extraordinarios y mientras más se conocen má impactan.
Me gustaMe gusta
Extraordinario articulo sobre la Patagonia de Chile. Es de impacto. Y vislumbro que este pais te ha enamorado de manera especial y honda. Hablas con alma y corazón. Creo que no voy desencaminada. He disfrutado leyendote.
Me gustaMe gusta
Muy agradecido de tantos elogios, la verdad es que no creo que ningún ser humano pueda sustraerse de la emoción que provoca llegar a parajes tan recónditos y con tanta historia. Además del privilegio de asomarse al Sexto Continente si así puede llamarse la Antártida.
Me gustaMe gusta