Tour d´Argent París: bebidas galácticas

8 comentarios Estándar

Bebidas galácticas

Nunca antes había visto algo tan inverosímil como una botella de cognac al precio de 8,300 euros. Era un Hennesy, francés por supuesto, adornado con una exquisita artesanía que bordeaba los contornos de un reloj.

Pero era simplemente una botella de cognac en las elegantes tiendas de Fauchon de París, en las inmediaciones de la Plaza de la Madeleine, donde se encuentra la renombrada iglesia.

Me lo pueden explicar de mil maneras, pero me parece absurdo. Una obscenidad para bolsillos abundantes que viven de espaldas a la realidad del mundo.

Tiempo después pude corroborar que las subastas andan todavía más locas y hay personas capaces de disputar la compra de otra botella de cognac, finalmente vendida al precio de ¡25 mil euros!.
Nada menos que 25,000 euros.

Fue en diciembre de 2009 y debo admitir, en este caso muy excepcional, que se trataba de una joya de los licores. Una vasija llena de cognac del año 1788, Clos du Griffier, anterior a la Revolución Francesa.

Es discutible el precio aunque su historicidad le ofrece otro rango y la procedencia también. Si le añado que nació de una subasta con fines caritativos auspiciada por el restaurante parisino La Tour d´Argent, entonces es más comprensible.

Más de 1,5 millones de euros recaudó el célebre sitio de la Ciudad Luz después de poner a disposición del público 18 mil botellas de su extraordinaria colección de vinos y licores.

La Tour d´Argent se precia de ser el más antiguo restaurante de la urbe, fundado en 1582. Si sus platos gozan de notable prestigio, con la especialidad del pato en primer orden, sus bodegas se antojan un escondrijo con las variedades más insólitas de bebidas de lujo.

Mientras la mirada se recrea con el Sena y la Catedral de Notre Dame, en pleno centro de París, vale la pena hojear las 400 páginas, con una oferta de 15 mil variedades de vinos que posee el lugar. Las bebidas más jóvenes poseen como mínimo 10 años de antigüedad.

Parafraseando el título de una película, el famoso restaurant “no es lugar para pobres”. Su carta de vinos pesa 8 kilogramos y es el orgullo de su dueño, André Terrail, heredero de la Torre de Plata, como se traduciría en español, tras la muerte de su padre en 2006.

David Ridway, inglés que desde los 18 años vive en Francia, es el responsable de los vinos de La Tour d´Argent. Tiene a su cargo 420 mil botellas y recuerda que la bodega se salvó cuando a la entrada de los nazis a París, el padre de Terrail, Claude, levantó con sus manos una pared de ladrillos para ocultar el almacén.

Se cuentan en la colección productos tan excelsos como Pétrus, Château Mouton Rothschild y Cheval Blanc, y se enriquece cada año con envíos especiales de los viticultores. Cada botella lleva el emblema del restaurant y se guarda a temperatura casi constante y una humedad fija del 85%.

Su armario es como una joyería onírica. Están los Bas Armagnac Jouanda, Rhum Bally de 1947, caldos de Borgoña como el Mersault Clos de la Barre Lafon, el Pouilly Fumé Silex Dagueneau o el Montlouis Remus Taille aux Loups.

Siempre está rebosante de Bordeaux, como los Château Latour, Lafite-Rothschild, Mouton-Rothschild, y de la región del Loire, entre ellos los Vouvray Haut Lieu Huet, y no faltan en su historia la presencia de altas personalidades.

Uno de ellos Enrique IV, aquel al que se le atribuye la frase “París bien vale una misa”, luego de ser obligado a convertirse la cristianismo para poder gobernar en Francia. Un hecho no tan simple que provocó incluso la denominada Guerra de los Tres Enriques, asesinatos políticos y conspiraciones.

Dejémoslo ahí y terminemos con la imaginación de ver entrar al mismísimo Enrique IV, luego esposo de la princesa italiana María de Médici, padres de Luis XVIII, a la Tour d´Argent para disfrutar de sus deliciosos vinos y licores.

8 comentarios en “Tour d´Argent París: bebidas galácticas

  1. Es muy interesante para mi, ya soy profesora de varias asignaturas y en la de protocolo y ceremonial, debo explicar la historia de los vinos, y tengo muchas búsquedas en internet, como revisiones bibliograficas sobre la temática, por lo que me gustó mucho del modo que escribes esta historia parece un cuento se hace muy ameno, me gusta conocer experiencias vividas por personas celebres y profesionales de prestigio para hacer amenas las clases a los estudiantes.

    Me gusta

    • Me alegra mucho que te gustara el sitio. Es apenas el comienzo. Digo apenas, porque tengo mil y un proyectos. Veremos si el tiempo y la capacidad me permiten avanzar mucho más. Del tema de los vinos, imaginate en el lugar que estoy. El culto a vinos y champagne aquí es realmente impresionante y la variedad asusta de saber uno que será imposible probar no todos, pero por lo menos los más reputados. Por suerte hay buenos precios. No creo que llegue nunca a degustar los más exquisitos que pueden costar más de 2000 euros fácilmente. Gracias por el comentario.

      Me gusta

  2. Mi Hermano Le Moñé, es fascinante, no me imagino que pueda llegar ni por aproximación a tener una colección como esa de rones, aguardientes y otros derivados del hijo prodigio de la caña de azúcar, jejejejeje.
    Me encanta el blog, ha crecido y está vistoso, siempre habrá forma de mejorarlo tecnicamente, pero el contenido es impecable.
    Adelante!!!!!!!!! Un fuerte abrazo y exitos.

    Me gusta

    • El diseño, claro que siempre tendrá que cambiar y mejorar. También experimento ideas de dinamizar el contenido. Pero ciertamente el nivel de las visitas ha crecido. Gracias por el comentario. Una colección como la de la Tour d´Argent…hum, cuando te salga la loteria. Un abrazo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s